Son las premisas de este nuevo proyecto de usos mixtos de la desarrolladora HIT, que combina viviendas para jóvenes con un paseo comercial y gastronómico, en Parque Patricios.
*Por Lic. Claudia Armesto
La firma desarrolladora de espacios de trabajo HIT se encuentra trabajando en el Ecosistema Innovador HIT, de Parque Patricios. Se trata de un nuevo proyecto de usos mixtos que combina viviendas para jóvenes con un paseo comercial y gastronómico, y también incluye desde bares hasta gimnasios.
Buscan crear un entorno productivo y colaborativo en el distrito tecnológico enfocado en los jóvenes; es una gran apuesta para el desarrollo de esa zona. HIT ofrece espacios de coworking, oficinas destinadas a empresas tecnológicas y un hub universitario que brinda espacios a diferentes universidades. A su vez, cuenta con un estacionamiento en el subsuelo con capacidad para 700 vehículos, incluyendo cargador eléctrico, bicicletero y taller de reparación.
El complejo edilicio se desarrolla en una manzana del Distrito Tecnológico, sobre la avenida Colonia y a 100 mts de la nueva línea de subte H. Está diseñado para lograr asoleamiento durante gran parte del día en el centro de manzana.
Todos los edificios tendrán balcones terrazas con un sistema de riego para desarrollar plantas que absorban CO2 de la atmósfera y promuevan aire saludable al barrio. Las terrazas serán verdes para maximizar el impacto positivo medioambiental.
Los edificios tendrán certificación LEED como mecanismo responsable de construcción, como todo lo que hacen desde HIT. El pulmón verde de la manzana estará destinado a uso exclusivo de los copropietarios para expansión y amenities.


“Si hablamos de impacto ambiental, el proyecto producirá una absorción de 100 tn de CO2 anuales, equivalente a 5.000 árboles, y aumentará la biodiversidad del entorno, atrayendo aves y mariposas” detalla Uri Iskin, CEO de HIT. “A su vez, generará la reducción de temperatura en los meses de calor, con sombras verdes y galerías perimetrales y se aprovechará el agua de la lluvia para realizar riego por goteo en los espacios verdes.”
El eje de todo el proyecto es crear un espacio para jóvenes que buscan vivir en comunidad en un entorno sustentable y virtuoso.
El proyecto tiene una superficie total de 60.900 m2, y fue realizado por el estudio Urgell-Penedo-Urgell. En base a un Plan para toda la manzana, con el interés de provocar para el sector un conjunto de referencia y construir en primera etapa un edificio de oficinas y ahora postpandemia un edificio de viviendas, el estudio Urgell-Penedo-Urgell ha desarrollado para Hit un planteo general y particular para este encargo: HIT 20.
“La definición fue armonizar edificios a desarrollar en etapas dentro de un criterio único que le permita referenciarse e identificarse como un hito para el conjunto de edificios de Parque Patricios y aprovechar su cercanía con otras sedes de la marca en el networking que provocan los modos de habitar y trabajar colaborativos. También que sea una referencia o polo atrayente de actividades variadas a través de usos mixtos tanto para el entorno como para la ciudad”, plantean desde el estudio.
“Hoy se conjugan en el mismo espacio y dentro de la misma temporalidad diaria, el habitar con el trabajo y la vida doméstica y de relaciones en ¨burbuja¨. El resultado hasta ahora a lo antedicho son 60.900 m2 de superficie construida de viviendas sobre ras de suelo en 5 cuerpos, de similares características, con posibilidad de volver a cambiar de programa en el tiempo, acompañando o acompasando a los cambios de contexto que se desarrollen en las distintas etapas de avance”, describen desde el estudio.



Los módulos de vivienda van desde 1 ambiente de 30 m2 cubiertos y 6 de expansión, 2 ambientes serían de 45 m2 cubiertos y 8 de expansión y los de 3 ambientes de 60 m2 cubiertos y hasta 12 ó 20 m2 de expansión que hoy se vuelve a apreciar cómo metros cubiertos por la necesidad de quedarse en casa.
En un primer edificio de 12.200 m2, los cuerpos están aleatoriamente rotados en un movimiento aparente que les da la búsqueda de articulaciones de fachadas, y donde se puede percibir cada ¨pastilla modular¨.
En PB se ubican los Hall de acceso, y locales comerciales en el perímetro exterior, para uso interno se plantean sectores de co-working y estares tanto interiores como exteriores.
En total, cada edificio contaría con 90 departamentos de 1 ambiente, 54 departamentos de 2 ambientes, y 18 departamentos de 3 ambientes.
“El conjunto se pensó como un complejo que desde lo conceptual incorpora en su cero todos las necesidades que den repuesta a modos de relacionarse, desde lugares de relajación y recreación tipo ¨resort¨, áreas de cocción y comer, individuales o en grupos comunitarios, estares, salas de trabajo, lectura, reuniones, y todo otro espacio que pudiera dar respuesta a las expresiones o modos de vivir de los que van a ocupar las viviendas para el interior y abriéndose a la comunidad en forma controlada”, explican desde el estudio.
En el subsuelo, se encuentran los estacionamientos, que se resuelven en cada etapa y conforman un subsuelo completo, tanto para automóviles como para bicicletas y motos que hoy suman más cantidad que los vehículos.
+Info: https://urgell-penedo-urgell.com/obras/hit-vivienda/
HIT es un desarrollador inmobiliario de Argentina que brinda soluciones integrales al mercado corporativo. La compañía cuenta con 10 edificios en locaciones estratégicas de Buenos Aires, Chile y Perú. https://hit-group.co/

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto