Por Agustina Nucera*
Ahorro energético, seguridad y confort en el hogar: las necesidades que nos dejó la pandemia.
Con la aparición del home-office como nueva forma de trabajo, también surgió el interrogante: ¿cómo transformar mi casa en un lugar cómodo y práctico para trabajar? Los consumos energéticos que anteriormente se emitían desde oficinas acondicionadas para tal fin, hoy se están generando desde nuestros hogares, los cuales no estaban preparados para soportar tales demandas. En consecuencia, muchos usuarios debieron refaccionar sus viviendas y optaron por elegir PVC.
Entrevistamos a Tomás Ibarbia, socio gerente de PVC Evolution, quien nos contó cómo interviene el PVC en la seguridad y el confort del hogar: “Cumplimos con todos los requisitos de conductividad térmica y acústica, y las propiedades de resistencia y envejecimiento. Nuestros productos cuentan un sellado de esquinas 100% herméticas, lo cual permite reducir el gasto energético y la contaminación sonora que proviene desde el exterior. Además, tienen una vida útil muy larga y se destacan por su estanqueidad, lo cual evita las filtraciones de agua y aire y la condensación. No es necesario pintarlas ni barnizarlas para mantenerlas, y gracias al material con el que son construidas, tampoco se corroen ni oxidan con el transcurso del tiempo”.
El home-office permitió pasar en casa muchas horas que antes eran destinadas a la oficina. Si bien esta situación trajo algunos beneficios, también desembocó en un aumento del gasto energético hogareño, y, por ende, los costos se volvieron mucho mayores. Si las aberturas de nuestro hogar presentan filtraciones de aire, humedad o no son completamente herméticas, tal como puede pasar con algunas ventanas, estos gastos pueden profundizarse aún más.
“Los perfiles de PVC cuentan con características sobresalientes en comparación con otros materiales. Las ventanas de PVC tienen mejores valores de aislamiento y son capaces de reducir los costos de energía y calefacción. El ahorro potencial cuando se utilizan marcos de ventanas de PVC es de aproximadamente 30%”, aseguró Tomás Ibarbia.
De acuerdo con su sistema de conductividad acústica, este tipo de aberturas protegen la audición de los usuarios que las eligen. Es fundamental contar con ventanas que brinden buena luz natural, pero que además prevengan la contaminación auditiva, ya que es un factor de distracción y estrés para quienes se encuentran en un ambiente laboral.
“Gracias a sus propiedades morfológicas, el PVC actúa como un amortiguador natural de las ondas sonoras, por lo que es un material ideal para mejorar el nivel de atenuación acústica y térmica en una vivienda. Por el diseño, su hermeticidad y la calidad de los vidrios, logramos un aislamiento más eficaz”, afirmó Ibarbia.
“Nuestras soluciones en ventanas permiten un diseño acorde a lo que el usuario desee en su vivienda. No es necesario resignar diseño ni la estética para elegir las mejores aberturas para el hogar, ya que la empresa cuenta con la más amplia gama de colores en carpintería de PVC foliado del mercado, con disponibilidad de tonos madera, opacos y brillantes. Lo más importante es siempre el confort y la seguridad para que al integrar trabajo y la vida familiar, prevalezca el bienestar”, finalizó Ibarbia.
Agustina Nucera*: periodista, redacción@realestatedata.com.ar