Tras la vigencia de la Ley de Alquileres, el Banco Central realizó un índice con los precios actualizados.
Luego de seis meses de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Alquileres, el Banco Central (BCRA) elaboró el índice según el cual deberán actualizarse los Contratos de Locación, tal como los establece la norma sancionada en junio: de acuerdo con la entidad financiera, que tiene en cuenta la inflación y la evolución de los salarios, los alquileres deberían acumular una suba del 14% en el último semestre.
Según el artículo 14 de la Ley 27.551, los alquileres sólo podrán ajustarse de forma anual en base al índice que elabora mensualmente el BCRA, el cual está conformado en partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Sin embargo, cabe destacar que como el aumento es una vez al año y la normativa comenzó a regir el 1 de julio de 2020, el índice de actualización deberá ajustarse por primera vez en julio de este año para los contratos que se firmaron a partir de dicha fecha.
Con la entrada en vigencia de la ley, los precios de los alquileres no han hecho otra cosa que escalar. De acuerdo con el último Index elaborado por Zonaprop, en los últimos seis meses los valores ajustaron a una velocidad de 83% anual, la mayor de la serie histórica calculando desde el 2012.
En la comparación anual de lo que fue el 2020, el Index de Zonaprop acumuló en 12 meses una escalada histórica de precios del 62% en la ciudad de Buenos Aires. Desde el motor inmobiliario Invertire, que utilizó la misma calculadora que el BCRA, aseguran que el índice oficial, de haber estado en vigencia, debería haber acumulado un 30% total el año pasado: la mitad. Pero, si se compara con otros años, la realidad es muy distinta.
En 2019 el Index de Zonaprop registró una crecida de precios del 33%, mientras que el índice del Banco Central debería haber sido del 44% e incluso en 2018 se hubiesen posicionado ambos indicadores en un 35%.