Realizamos una entrevista, en formato debate virtual y con dos interrogantes, a varios líderes y destacamos la visión de Stange, Farola y Desalvo sobre el mercado inmobiliario corporativo.
*Por Lola Paz Lozano
El debate virtual tenía solo dos preguntas: cuáles son los desafíos para el mercado corporativo de cara al futuro y qué medidas son necesarias para impulsarlo. Enviamos estas dos preguntas a diferentes líderes del mercado y destacamos las respuestas de Lucas Desalvo, gerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield; Mariana Stange, CEO de Mariana Stange Real Estate; y Juan Farola, director de oficinas de Colliers, que nos transmitieron su visión y análisis del mercado.
¿Cuáles son los desafíos del mercado corporativo de cara al futuro?
Lucas Desalvo es gerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield; afirma que “el mercado corporativo experimenta un ciclo de cambios y oportunidades. Respecto a oficinas, existe una tendencia hacia nuevos mercados, muchos de ellos ubicados en zonas no tradicionales de negocios donde se comienza a valorar el entorno urbano y el tiempo de commuting de cara a la ciudad de los 15 minutos”.
En sintonía, Mariana Stange, ingeniera civil, martillera y corredora inmobiliaria, CEO y fundadora de Mariana Stange Real Estate, sostiene que “el mercado corporativo se transforma y está en constante evolución. Los modos de trabajo cambian de acuerdo a las diferentes necesidades de las personas, el desafío primordial es prestarles atención”.
Además, agregó: “el trabajo online está probado, su efectividad no es igual al presencial. Es ampliamente más productivo una reunión en persona que realizada por alguna plataforma digital. Ante esta premisa, el mercado está evolucionando hacia un esquema de trabajo que complementa las dos modalidades, rescatando lo mejor de cada una”.
Juan Farola, director de oficinas en Colliers, consideró que “los desafíos son compatibilizar los espacios tradicionales hacia soluciones a medida de cada compañía, por ejemplo, facilitando desde la oferta aquellas mejoras necesarias para activar un espacio. Otro factor podría ser proponer en los nuevos proyectos mayor participación de espacios comunes recreativos y áreas verdes”.
Para impulsar el crecimiento del mercado ¿Qué medidas son necesarias?
“Políticas claras que brinden transparencia y seguridad jurídica son claves para ser un país que esté en el radar de las inversiones extranjeras, las cuales brindarán oportunidades de empleo y negocios”, afirma Mariana Stange.
Para Juan Farola, “en la actualidad se observa disponibilidad de calidad en prácticamente todos los submercados, lo cual se robustece por un sólido pipeline para los próximos 3-5 años. En ese sentido, restaría una mayor y más veloz performance de la demanda que habilite una dinámica más equilibrada”.
Por otra parte, Lucas Desalvo coincide con Stange en que “siempre va a ser necesaria la estabilidad económica para atraer grandes inversores”. También, agregó: “El mercado local se apalancó en los últimos años por capital privado y con baja intervención del sistema crediticio y financiero”.
*Lola Paz Lozano, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.

Mariana Stange, CEO de Mariana Stange Real Estate

Lucas Desalvo, gerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield

Juan Farola, director de oficinas de Colliers