Especiales RD

¿Cuáles son los actuales desafíos de la retención de talentos?

Luego de la pandemia algunos procesos se fueron acelerando, ciertos profesionales fueron más requeridos, otros están tendiendo a desaparecer. Las exigencias de los trabajadores por un buen clima laboral, junto con la flexibilidad y los espacios de trabajo, están en la mira de todos ellos.

*Por Lic. Claudia Armesto y Salma Montanari 

Las empresas y los trabajadores cambiaron su visión de acuerdo a las alteraciones que trajo el confinamiento en los espacios de trabajo. Ambiente cálido, flexibilidad, comodidad y formato híbrido son algunos de los requisitos que piden los posibles candidatos.

Sabrina Raffoul es directora de recursos humanos en Suministra; en diálogo con ella nos comenta: “los trabajadores buscan beneficios relacionados a días libres y/o reducción horaria más que una mejora en la remuneración”. Además agrega: “la pandemia puso en evidencia que el rendimiento es mejor cuando se da cierta flexibilidad”.

Por otro lado, agrega que “el cambio de trabajo dejó de ser exclusivamente por un mejor salario, sino que hoy influyen el clima laboral, la motivación y el reto profesional para crecer, incluso traspasando fronteras”.

Alexandra Manera, directora de recursos humanos del grupo Adecco Argentina & Uruguay, sostiene: “esto ocurre porque la tecnología abre las puertas a que se pueda trabajar desde cualquier lugar con internet, sin importar tiempos de viaje, país o incluso idioma. Creen que el aspecto más importante para retener talentos es saber entender las necesidades de cada individuo, la flexibilidad es un punto para no pasar por alto y también modificar con el tiempo los condicionantes del salario emocional para no quedarse desfasados”.

De acuerdo al contexto en el que se encontraba el mundo, hubo profesiones más demandadas que otras. Por ejemplo, “los profesionales más buscados fueron los del sector IT, dentro de este grupo algunos puestos como: soporte técnico, administrador de aplicaciones, devOps, sysadmin y desarrolladores, ya que muchas compañías se vieron casi de un día para el otro en la necesidad de adaptar sus sistemas para el trabajo remoto”, afirma la consultora de los Recursos Humanos.

Raffoul sostiene que, al final de la pandemia, los más requeridos fueron todos los trabajadores que tienen que ver con la recreación, eventos y también perfiles de ventas para recuperar el terreno perdido durante dos años. Sí está claro que “la pandemia potenció actividades que quizás no estaban en consideración de la gente como: recolectores, deliverys, trabajadores del transporte (público y privado), farmacéuticos y obviamente todos los vinculados a la salud”.

En los últimos meses del año pasado, Adecco Argentina realizó un estudio con directores de recursos humanos acerca de las perspectivas laborales para el 2022 y desde aquí se conoce el dato de que los perfiles estrellas serán los operativos y de producción (47%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (26%). Luego los administrativos (20%), los perfiles de IT (18%), y en menor medida los perfiles de ingeniería (17%), financieros y contables (6%) y los directivos y gerenciales (4%). 

También impactó la información de que hay algunos perfiles con alta demanda difíciles de cubrir, entre ellos están los operativos y de producción (28%) y perfiles de IT (27%). Le siguen los comerciales, ventas y marketing (22%) y los de ingeniería (20%). Ante estos datos se puede asumir que podrían ser los puestos más demandados a futuro debido a su escasa oferta.

Por otro lado, desde Suministra proyectan que los perfiles más solicitados en el futuro serán los relacionados con Big Data, desarrolladores y los vinculados a la inteligencia artificial.

En contraposición, se hace cada vez más frecuente la pregunta ¿qué profesiones pueden tender a desaparecer? En cuanto a este interrogante, Raffoul nos cuenta: “Los perfiles que tienden a desaparecer son aquellos involucrados en procesos sistemáticos, rutinarios y que pueden ser reemplazados por la tecnología, en una empresa industrial un envasado se reemplaza con una máquina de última generación. Un matricero todavía no, hay profesiones que siguen vigentes y requieren un conocimiento y experiencia especifico”.

Con respecto a la rotación del mercado, la directora de recursos humanos de Suministra explica: “en el segmento IT es donde se percibe mayor rotación, dado que la oferta de pago en dólares y desde el exterior es ampliamente atractiva, sumado a que es un trabajo que puede hacerse en forma remota. Para otras áreas con alta rotación se podría desarrollar actividades de integración con otros sectores. Es importante que cada empresa haga énfasis en la cultura del trabajo en equipo y proponga opciones de beneficios, premios para aquellos que tengan una actividad proactiva y de acercamiento de ideas que contribuyan con la mejora continua”.

Por otra parte, la modalidad híbrida o semipresencial se va instalando cada vez más, y termina siendo clave para la retención de talentos; “muchas empresas optaron por continuar con la modalidad virtual. Aquellas que decidieron volver a trabajar en forma presencial luego de la pandemia, han invertido en remodelar oficinas brindando espacios verdes y amenities con terrazas para breaks y almuerzos”, concluye Sabrina Raffoul.

*Lic. Claudia Armesto: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto

*Salma Montanari, periodista, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.

“El cambio de trabajo dejó de ser exclusivamente por un mejor salario, sino que hoy influyen el clima laboral, la motivación y el reto profesional para crecer, incluso traspasando fronteras”

Sabrina Raffoul

“El aspecto más importante para retener talentos es saber entender las necesidades de cada individuo, la flexibilidad es un punto para no pasar por alto y también modificar con el tiempo los condicionantes del salario emocional para no quedarse desfasados”

Alexandra Manera

Compartir

///PRÓXIMO ESPECIAL: PROTAGONISTAS DEL MERCADO

El balance del 2022.

Nosotros

Real Estate Data fue creada en conjunto por Ciberiada* y Empatía Comunidad*. Ambas empresas cuentan con una trayectoria de más de 20 años en el mercado de real estate y construcción en Argentina. Somos un medio periodístico independiente que cubrimos la actualidad nacional del mercado de la “Construcción y real estate local”. El abanico informativo abarca los siguientes segmentos:

Es decir, temas tan variados como el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Buenos Aires y en el interior del país, arquitectura, materiales y maquinarias, técnicas de construcción, tecnología aplicada, financiación, rendimiento de inversiones, decoración, inmuebles, oficinas, planificación urbana, obras públicas, temas legales, nuevos negocios, start-ups, educación y todas las noticias que se relacionan con un sector de indudable participación en la economía nacional.

Nuestra misión es comunicar todas las noticias de manera holística, información, novedades y tendencias que día a día se van produciendo en el mercado de la “Construcción y real estate”.

Seriedad informativa, análisis y especialización, es el camino elegido para comunicar, todo lo que producen las cadenas de valor que integran esta compleja industria, interrelacionando con objetividad las acciones de unos con las necesidades de otros.

Los mercados están en constante movimiento y nuestra función es cubrirlos desde una visión periodística directa, ágil y crítica.

Desde Real Estate Data, nuestra finalidad es informar y crear opinión en el seno de la comunidad que nos compete, buscando la innovación como vía.

*Empatía Comunidad
Empatía es una consultora líder de soluciones de valor en Argentina y Uruguay fundada en el 2005. Cuenta con 15 años de experiencia en entornos versátiles y se dedican a brindar asesoramiento desde un paradigma ágil, orientado a generar valor de una forma adaptativa e incremental en contextos -VUCA- de volatilidad, alta incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Además, ayuda a las organizaciones y start-ups a generar procesos ágiles, flexibles, incrementales y adaptativos al nuevo escenario emergente, a través de sus equipos, comunicación y management.
www.empatiacomunidad.com.ar

*Ciberiada
Ciberiada nace en 2001 como un estudio de diseño gráfico y web comprometido con la calidad, la innovación y el trato cercano con el cliente. Siempre estamos al tanto de las novedades y nos adaptamos a los cambios tecnológicos. Nos comprometemos con el cliente para entender sus objetivos y ofrecer la mejor solución analizando el contexto interno y externo de su negocio. Nuestros trabajos buscan ser originales sin perder la adecuación a la identidad propia de cada cliente.
www.ciberiada.com

Publicidad

¿Querés publicitar con nosotros? Descarga el Media Kit y conocé todos los formatos y especificaciones para impactar a tu audiencia. ¡No dudes en consultarnos!

Consultas

Contactá con un asesor

Política de Privacidad

Real Estate Data se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online.

Las Normas de Confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Tipo de información que se obtiene.

Está bajo las normas de confidencialidad / privacidad toda aquella información personal que el usuario ingresa voluntariamente a nuestra red durante la inscripción al servicio y en otras ocasiones como en los concursos, las compras, etc. ésta incluye, pero no es limitativo, nombre, apellido, dirección, número de teléfono, correo electrónico, sexo, edad, nivel educacional. El usuario puede modificar o actualizar esta información en cualquier momento.

Finalidad que se le dará a la información.

Los datos personales contenidos en la información confidencial, son utilizados para proveerle al usuario un servicio personalizado y acorde a sus necesidades, en su caso, ofreciendo publicidad selectiva o contenidos que puedan llegar a serle de interés, si es que el usuario indicó recibirlos.

Qué son los Cookies.

Los Cookies son pequeñas piezas de información transferidas por el sitio Web desde el disco duro de la computadora del usuario, que graban sus datos personales cuando se conecta al servicio de Real Estate Data y se modifican al abandonar el servicio. Los cookies son anónimos.

El acceso a la información por medio de los cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos personales sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, reflejando así sus hábitos y preferencias.

Aceptar los cookies es requisito para poder recibir y/o utilizar nuestro servicio.

Las redes publicitarias que insertan avisos en nuestras páginas pueden también utilizar sus propios cookies.

Confidencialidad de la Información.

Real Estate Data no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto que tenga expresa autorización de quienes se suscribieron, o cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Real Estate Data.

Real Estate Data no vende ni alquila la información de los usuarios. Si los datos personales del usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Modificación / actualización de la información personal.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. Accediendo al mismo, el usuario puede modificarlos / actualizarlos en cualquier momento.

Real Estate Data aconseja al usuario que actualice sus datos cada vez que éstos sufran alguna modificación, ya que esto permitirá brindarle un servicio más personalizado.

Protección de la Información Personal.

La información proporcionada por el usuario está asegurada por una clave de acceso a la cual sólo el usuario podrá acceder y de la cual sólo él tiene conocimiento. Real Estate Data no intentará por ningún medio obtener esa clave personal.

Debido a que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su íntegra seguridad, Real Estate Data no puede garantizar que la información transmitida utilizando su servicio sea completamente segura, con lo cual el usuario asume este riesgo que declara conocer y aceptar.

El usuario es el único responsable de mantener en secreto su clave y la información de su cuenta. Para disminuir los riesgos Real Estate Data recomienda al usuario salir de su cuenta y cerrar la ventana de su navegador cuando finalice su actividad, más aún si comparte su computadora con alguien o utiliza una computadora en un lugar público como una biblioteca o un café Internet.

Confidencialidad de los Menores.

La salvaguarda de la información personal infantil es extremadamente importante. Real Estate Data recauda el mínimo indispensable de esa información necesaria para brindar sus servicios.

Real Estate Data no solicita información de identificación personal a los menores. Los menores siempre deben solicitar permiso a sus padres antes de enviar información personal a otro usuario online.

Material de Associated Press (AP).

El Material de AP incluido en Real Estate Data se encuentra protegido por Derechos de autor. Prohibida su publicación, radiodifusión, reedición para radiodifusión o publicación y su redistribución directa o indirecta por cualquier medio. Prohibido su almacenamiento total o parcial en computadoras, excepto para uso personal y sin fines comerciales. AP no asume responsabilidad alguna por toda demora, inexactitud, error u omisión en el mismo o en la transmisión o entrega de la totalidad o parte del mismo, ni por los daños emergentes de tales circunstancias.

Aceptación de los términos.

Esta declaración de Confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Real Estate Data, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario y Real Estate Data.

Si el usuario utiliza los servicios de Real Estate Data, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos. Si no está de acuerdo con ellos, el usuario no deberá proporcionar ninguna información personal, ni utilizar el servicio porque no está autorizado para hacerlo.