Por Vanesa Armesto*
Un 67,8% de las empresas constructoras que se desarrollan principalmente en la parte privada estiman que la actividad en el periodo agosto-octubre de este año se mantendrá en los niveles actuales.
El INDEC realizó la encuesta cualitativa de la construcción acerca de las perspectivas que tienen las empresas de la construcción tanto privada cómo pública para el periodo agosto-octubre 2022.
Para realizar esta encuesta, se consulta a grandes empresas constructoras del sector privado y público: el resultado arribado muestra expectativas dispares con respecto al nivel de actividad de acuerdo al ámbito en que mayormente se desarrollen.
Consultadas acerca de cómo veían el desempeño de la actividad en los próximos tres meses, el 67,8% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará, mientras que un 20,3% estima que aumentará y un 11,9% que disminuirá.
La misma consulta realizada en el ámbito de la obra pública indica que un 47,4% opina que el nivel de la actividad no cambiará durante el período agosto-octubre, mientras que un 28,9% cree que disminuirá y un 23,7% que aumentará.
Aquellos constructores que realizan principalmente su actividad en el sector privado, y consideran que la actividad aumentará en los próximos tres meses, toman como principal factor de esta situación al crecimiento de la actividad económica. En tanto los del mismo sector que prevén una baja en la actividad, contrariamente ven, como principal causante, a la caída de la actividad económica.
A su vez, los empresarios que se dedican principalmente a la obra pública y vaticinan un aumento en la actividad, creen que esto será el reflejo de los nuevos planes de obras públicas. Y los que diagnostican una baja de la actividad creen que se debe a la inestabilidad de los precios.
A la hora de identificar las políticas que incentivaran al sector, las empresas que realizan principalmente obras privadas señalan las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (26,7%) y a los créditos de la construcción (26,0%), entre otras.
Los empresarios de la construcción que realizan principalmente obras públicas se inclinan por políticas destinadas a la estabilidad de los precios (33,9%) y a las cargas fiscales (24,4%), entre otras.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas Económicas. Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y de la Construcción.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar