*Por Redacción Real Estate Data
Cada vez más mujeres incursionan en el sector Fintech, que tuvo un crecimiento entre 2018 y 2021 del 112%.
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y Finnovista, presentó la tercera edición del informe: Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación, que revela que casi una cuarta parte de las plataformas fintechs a nivel mundial, es decir un 22,6%, son latinoamericanas y caribeñas.
De toda Latinoamérica, México y Brasil lideran la creación de plataformas en el sector fintech, con 21 y 31% cada uno, les sigue Colombia 11% y Argentina con 11% cada una y Chile con el 7%.
Del informe se desprende que el ecosistema fintech en América Latina y el Caribe experimento un rápido crecimiento y se consolidó como un actor clave para responder a las demandas y necesidades de los consumidores financieros de la región. La pandemia del COVID-19 impulsó la digitalización de numerosas actividades y también aceleró la adopción y la consolidación de las finanzas digitales desde este tipo de plataformas en la región.
Otro dato que brinda este tercer informe, es el avance de las mujeres. Como la mayoría de los servicios financieros tradicionales, el sector fintech está dominado por hombres, pero cada vez más mujeres van sumando su talento a esta industria. Según las cifras brindadas, el promedio de las fintech con una mujer fundadora o cofundadora en LATAM pasó del 35% en el 2018 al 40% en el 2020.
En un documento, la Fintech AlquimiaPay menciona que para que las mujeres puedan conquistar más espacios en la industria, es necesario que las empresas consideren los siguientes factores:
- Procurar la diversificación en sus procesos de contratación
- Mejorar sus políticas internas sobre igualdad y género
- Flexibilidad laboral
- Considerarlas para puestos clave de liderazgo
- Propiciar una cultura de diversidad y equidad de género
- Incluir políticas para disminuir la brecha salarial
- Proveer educación financiera.
A su vez, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), publicó que el 10% de las startups tecnológicas más importantes en el país tienen a una mujer como CEO, lo que refleja que son cada vez más las empresas de tecnología financiera que tienen como objetivo cumplir con la demanda de inclusión y equidad.