IRSA anunció el avance de su proyecto, para el que estima una inversión de US$1.800 millones.
*Por Lic. Claudia Armesto
Costa Urbana es el emprendimiento inmobiliario más importante de la desarrolladora IRSA, que se levantará en una superficie de terreno de 716.180 m2 sobre la Costanera Sur. Delimitado por el Río de la Plata, la avenida España y la futura prolongación de la avenida Costanera, con una inversión cercana a los u$S 1.800 millones.
Las 70 hectáreas están ubicadas en un área adyacente a la Reserva Ecológica y unida a Puerto Madero. Su ubicación es netamente estratégica y con conexiones insuperables, además de contribuir a la descompresión del tráfico del Microcentro generando la revalorización de la Zona Sur tan esperada para la Ciudad.
“Va a ser el vínculo natural entre la zona sur y Puerto Madero, generando una continuidad en la trama urbana en un área de la ciudad que la necesita”, explicó Elsztain.
El Código Urbano establece las disposiciones reglamentarias para la transformación de la Ciudad que determina previamente el Plan Urbano. El proyecto Costa Urbana se definió como “mixtura de usos 4”, según la nomenclatura del GCBA. Esto hace que el proyecto sea equilibrado y diverso en brindar y potenciar a la zona con viviendas, oficinas, comercios, espacios públicos, salud y entretenimiento.
Las productivas conversaciones entre la empresa y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sumado a que el proyecto fue aprobado en primera y segunda lectura por la Legislatura porteña, significan que IRSA podría obtener a fines de este año la normativa para comenzar a urbanizar el terreno sobre la Costanera Sur adquirido hace casi tres décadas.
La empresa acordó con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la cesión de un 67% del terreno para espacios públicos, más aportes a fondos de innovación y de desarrollo urbano por un equivalente a u$s 250 millones. Parte de esa cesión se destinará a la creación de un parque público de 35 hectáreas sumado a otros espacios de uso común hasta totalizar las 43 hectáreas. La superficie de este nuevo espacio verde equivale a cinco veces a la del Parque Lezama, que es el más cercano.
Además, aportará terrenos aptos para la construcción y financiará parte del Fideicomiso de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FODUS). Desde su compromiso con el desarrollo urbano sostenible también se encargará de las obras de infraestructura de gas, agua corriente, cloacas y luz eléctrica en el interior de la urbanización. Asimismo, hará el mantenimiento de los espacios comunes, parques y calles, por diez años.
La superficie para construir, más allá de incluir viviendas, oficinas, locales comerciales, escuelas, un sanatorio, tendrá un paseo peatonal de 2.000 metros lineales como elemento integrador de la zona, un paseo costero apto para correr y andar en bicicleta de 4,2 km, un hotel, y demás servicios.
El proyecto garantiza unos 10.000 puestos de trabajo directos durante la construcción, que motorizarán la economía, unas 6.000 unidades de vivienda y 15.000 residentes una vez terminado.
“Costa Urbana generará miles de puestos de trabajo, recaudación impositiva tanto para el estado nacional como para el de la Ciudad”, sostuvo Elsztain.
“Estimamos que esta nueva zona albergará unas seis mil familias; las oficinas, los locales y todas las demás actividades que elijan Costa Urbana para radicarse también generarán un gran movimiento de personas y una actividad económica de la que hoy carece ese barrio”, añadió Elsztain.
Sin dudas es la apuesta más grande de la desarrolladora en vistas de potenciar la Ciudad de Buenos Aires, e integrar la Zona Sur fortaleciendo la economía local y reduciendo el déficit habitacional.
“Nuestra intención es que Costa Urbana tenga una población lo más diversa posible: habrá unidades de todas las medidas porque es impensable hacer 6.000 departamentos para el segmento socioeconómico más alto”, finalizó Elsztain.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto