Por Salma Montanari*
Sin lugar a duda, la sustentabilidad y conciencia ambiental están a la vanguardia de muchas inmobiliarias y de todos aquellos que proyectan una arquitectura sostenible. Menos consumo de energía, más ahorro.
Para entender mejor de la temática hay que saber que una casa sustentable es aquella que permite alcanzar las mejores condiciones de confort interior, reducir los consumos de energía y las emisiones de CO2, minimizando el impacto en el medioambiente.
La pregunta de muchas personas es si realmente se alcanza a ahorrar el consumo de energía con el armado de hogares sostenibles y para eso, el arquitecto Agustín Palmada, especialista en sustentabilidad del estudio Arqas Green, afirmó: “Depende de las estrategias que usamos en el armado de la casa; se puede ahorrar desde un 20 a un 30% en consumo”.
El arquitecto también destacó que hay un problema bisagra en la Argentina y es la energía altamente subsidiada por el Estado, por ende las estrategias para que una casa sea sustentable no se amortizan tanto en materia capital pero si se va a tener una eficiencia energética que va a ser un gran aporte a las emisiones del C2 y el cuidado ambiental.
Esto lleva directo a pensar más sobre el cuidado del medio ambiente. Palmada resaltó: “Si los subsidios se hacen a conciencia ambiental las personas van a cuidar más el planeta y por consiguiente, su bolsillo. Si uno apuesta por la sustentabilidad hoy, en un futuro no muy lejano, que ya estamos viendo faltantes de energía en todo el mundo y más en nuestro país, ahí se va a valorar realmente la energía por su valor”.



Hace algunos años, la Secretaría de Vivienda de la Nación lanzó un programa de Etiquetado Energético de Viviendas, el cual genera un sello distintivo para la vivienda que, en el mediano plazo, tiene incidencia en el valor de mercado, impulsando el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías y prácticas constructivas locales como los ladrillos cerámicos huecos termoeficientes. En Europa, las inmobiliarias muestran la etiqueta del inmueble que está a la venta y la clase de eficiencia influye en el precio.
Sin duda las casas sustentables tienen un gran valor agregado que debe ser reconocido a la hora de la venta. Por su ahorro en consumo de energía, este tipo de propiedades van a ser muy solicitadas, según el especialista.
Por ejemplo, en la Casa Eficiente UNICER, se comprobaron ahorros de energía de hasta un 50% en refrigeración y más del 70% en calefacción, que permitirían generar un retorno de la inversión en un plazo de 8 años aproximadamente y que, para el caso de una vivienda construida con ladrillos cerámicos huecos, es muy corto.
“Las casas sustentables construidas con ladrillos cerámicos huecos termoeficientes se revalorizan con el paso del tiempo debido a los ahorros de energía que garantizan, pero también debido al bajo costo de mantenimiento. La tendencia de las construcciones sustentables está cobrando cada vez más fuerza en el sector inmobiliario”, destacó Maria Belen Salvetti, arquitecta, doctora en arquitectura y urbanismo y miembro del depto. de sustentabilidad de UNICER.
¿Cómo hacer tu casa más sustentable?
Para Palmada, hay que aclarar que hablar de una vivienda “sustentable” resulta muy generalista, ya que existen niveles de sustentabilidad que van de lo más simple a lo complejo. Por eso hay distintas alternativas a la hora de aplicar este método en tu casa.
“Las modificaciones que pueden hacerse dependen del resultado de la evaluación que se haga de la misma. Se pueden mejorar las condiciones de ventilación e iluminación natural incorporando nuevas carpinterías en locales mal ventilados, se pueden reducir las infiltraciones no deseadas reemplazando carpinterías existentes por otras más eficientes”, aconsejó Salvetti.
También: “El comportamiento térmico de la envolvente opaca, incorporando aislación térmica adecuada en pisos, techos y muros existentes. Se pueden reducir los consumos de energía reemplazando los equipos de acondicionamiento térmico e iluminación por otros más eficientes o implementando sistemas de energías renovables como colectores solares para generación de agua caliente sanitaria o paneles fotovoltaicos para generación de energía eléctrica”.
Aunque pueden obtenerse mejores resultados cuando la vivienda es concebida desde una mirada sustentable desde el inicio del proceso de diseño, ya que se podrá trabajar no sólo en la elección de los materiales y los sistemas adecuados para garantizar un menor consumo de energía y la consecuente reducción de las emisiones de CO2, sino todo el diseño de la casa.
“Lo más básico es que cuente con una correcta aislación térmica y buenas orientaciones para aprovechar mejor el sol. Luego, se pueden sumar tecnologías de generación de energías renovables, automatizaciones, reciclaje de agua, techos verdes, etc. En sustentabilidad “menos es más” y que se implementen tecnologías muy complejas y caras suele resultar en ineficiencia”, explicó el arquitecto de Arqas Green.
*Salma Montanari, periodista, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad.