Por Vanesa Armesto*
Es la pregunta de muchos en un mercado con precios que, durante los dos últimos años, en la franja del usado, mostraron una tendencia a la baja cercana al 30%.
Las propiedades de la franja de los usados, durante los dos últimos años, mostraron descensos en sus valores. La llegada de la pandemia y la ley de alquileres, que incorporaron al mercado un alto porcentaje de propiedades a la venta, con una nula demanda, aceleraron este descenso. Estos valores, que en muchos casos son un gran atractivo, no logran concretar operaciones de venta.
¿Por qué no se concretan operaciones ante la baja de precios?
Más allá de los valores que pueden seducir a parte del público, lo cierto es que la incertidumbre y la falta de confianza en el futuro cercano paralizan las decisiones, pese a que hoy el mercado ofrece excelentes oportunidades.
Por otro lado, están quienes aún consideran que los valores van a continuar bajando, y prefieren esperar para obtener una mayor rentabilidad.
Sabemos que las escasas 3.000 operaciones en promedio que se realizan mensualmente muestran claramente lo retenido que se encuentra el mercado, y que solo se concretan ventas si se trata de una real oportunidad.
La respuesta más adecuada a quien hoy se encuentra en condiciones de concretar una operación, es que los valores, luego de meses consecutivos de descensos, ya se estabilizaron, es decir que no continuaron bajando.
Esto habla de que los propietarios decidieron poner un STOP. Aunque la oferta de inmuebles se sigue acumulando mensualmente; actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires, rondan los 119.000 inmuebles ofrecidos.
¿Quién compra hoy?
El comprador actual mayoritariamente es consumidor final. Que viene postergando su compra por la llegada de la pandemia.
La buena noticia es que en medio del caos de la llegada del Covid-19, esta espera lo benefició. Hoy cuenta con una amplia oferta para elegir y precios bastante inferiores a los que habitualmente veía en sus búsquedas.
La alerta para estos compradores es que muchas de estas unidades ya alcanzaron su piso.
La contraparte de esta historia, el vendedor, también tiene sus dudas. ¿Vendo ahora?, o ¿espero? La historia muestra que los valores en las propiedades siempre vuelven a acomodarse hacia arriba.
La realidad del mercado actual muestra que ese proceso, de darse, será algo que no se produzca en lo inmediato. Es decir que lo más acertado sería que, si hoy encuentra un comprador, venda. Los precios van a volver recuperarse pero a largo plazo.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar