Por Vanesa Armesto*
Por la crisis que enfrenta el sector, un 73% de los jóvenes argentinos compartiría el alquiler de un departamento, principalmente por las subas de los valores.
La grave crisis que vive el sector de los alquileres, junto con la inestabilidad económica que enfrenta nuestro país, dificulta la decisión de independizarse de la mayoría de los jóvenes.
Irse a vivir solo ya no es tan fácil, y es por esto que surge la posibilidad de compartir un inmueble. Según datos de la encuesta realizada por la plataforma Zonaprop, en Argentina un 73% de los jóvenes en el rango de los 18 y 30 años muestran intención de compartir un alquiler.
Esta tendencia de “compañero de piso”, es una modalidad muy usada en Estados Unidos y muchos países de Europa y se potenció luego de la crisis económica que dejó el paso de la pandemia.
En nuestro país, la principal causa que mencionan los consultados es el beneficio económico, al poder compartir gastos. El 71,53% de los encuestados respondieron por la opción económica; muy por detrás, con un 6,07, para independizarse, y un 6,36 para no vivir solo.
El sector viene atravesando una profunda crisis instalada por la Ley de alquileres, que ya produjo altas subas en los valores y redujo considerablemente la oferta, dificultando la posibilidad de encontrar una vivienda, lo que lleva a muchos a considerar esta opción para poder seguir adelante con un contrato ante los aumentos.
En lo que va del año, ya acumulan una suba del 14%, y en cuanto a las actualizaciones ya alcanzaron el 55%. Números que condicionan al momento de tomar la decisión de irse a vivir solo.
La distorsión de nuestro mercado hace que la moda norteamericana del roommate, o compañero de cuarto, para los jóvenes argentinos sea una necesidad.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar