Flex Energy es una de las empresas que se encargan de brindar soluciones y optimización de esta nueva energía.
Flex es una empresa que brinda soluciones de optimización en el uso de la energía eléctrica de red y autogenerada para que particulares y empresas gestionen la generación, el almacenamiento y el consumo de la energía renovable.
“Nuestra visión es acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible”, aseguró Natalí Aún Santiago, Coordinadora General en Flex Energía.
Se dedican a la venta e instalación de centrales solares tanto en el sector residencial como industrial y comercial. Además, desarrollan plantas solares en sectores industriales bajo la modalidad BOOT. Es decir, Flex diseña, construye, opera y mantiene centrales solares -por ejemplo de 450 kWp (1400 paneles)- y el cliente abona la energía efectivamente recibida durante 10 años, mejorando su calidad de suministro disminuyendo la huella de carbono y logrando ahorros económicos. La central tiene una vida estimada de 20 años, por lo que al finalizar los primeros 10 años o en cualquier momento anterior, el cliente tiene la posibilidad de abonar un monto equivalente a la energía que entregará la central en el futuro y comenzar a operar independientemente.
“Flex cuenta con más de 100 instalaciones en todo el país y una generación de 1800 MWh al año. Principalmente nuestras instalaciones y obras son en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén y Salta”, afirmó Natalí Aún Santiago.

Asimismo, Flex desarrolló e instaló diversas centrales residenciales en domicilios conectados a la red eléctrica. Los clientes monitorean online su consumo y generación y van optimizando su eficiencia energética. También realizan instalaciones de kits solares en viviendas aisladas de la red eléctrica, lo que permite a usuarios que antes dependían de un grupo electrógeno tener electricidad las 24hs del día con sin gastos de mantenimiento.
La misión de Flex Energy es acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible y que sus clientes tengan una energía limpia, independiente y más segura. Sobre las dificultades que se les presentan a la hora de generar esta conciencia, afirman: “Algunos obstáculos que vemos en Argentina es la poca información o concientización que hay en cuanto a los beneficios de la utilización de energía renovable. Además, las bajas tarifas eléctricas en las grandes ciudades hacen que a veces los repagos no sean tan atractivos”.
Por otra parte, los beneficios que se obtienen al instalar una fuente de energía en nuestro propio hogar implican la descentralización del suministro eléctrico, lo que evita el uso de las centrales convencionales y las costosas pérdidas por el transporte de la energía.
Asimismo, contar con la energía solar nos permite cubrir buena parte de nuestro consumo de electricidad diaria, directamente con la energía que capturan los paneles solares, reduciendo así el consumo de energía de red y en consecuencia generando un ahorro. Una solución adecuada para modernizar nuestra casa y asegurarnos de no tener sorpresas cuando llega la factura eléctrica a fin de mes.