Por Lic. Claudia Armesto*
La última tecnología en seguridad, “El Ojo del Halcón” de Prosegur, brinda un valor agregado a la hora de pensar en un edificio inteligente.
Son muchos los temas para tener en cuenta antes de la construcción de un edificio, y uno de ellos es brindar un entorno seguro y confiable para sus futuros habitantes. La seguridad está cambiando gracias al uso de la tecnología, que hoy puede optimizar tiempos y procesos ante las nuevas condiciones.
La pandemia impuso nuevas condiciones en el cuidado personal y algunas medidas son difíciles de lograr en el interior de los edificios, pero hoy existen soluciones con tecnología innovadora que dan respuesta a estas necesidades.
Entrevistamos al director global de SMB de Prosegur Alarmas, Sebastián Slelatt, que afirmó “Tanto El Ojo del Halcón como la tecnología de Control de Accesos son opciones basadas en la innovación que toman en cuenta las condiciones en las que vivimos hoy en día, y al mismo tiempo otorgan un servicio completamente adaptado a las necesidades de cada cliente”.
Prosegur, la compañía global referente en seguridad privada del país, lleva años acercando propuestas que atienden las nuevas necesidades de sus clientes, y para dar respuesta a la situación actual. La innovadora solución de El Ojo del Halcón radica en ser un servicio de vigilancia remota e inteligente que vigila en tiempo real todos los accesos al edificio de forma simultánea con vigiladores profesionales homologados y ofrece una atención rápida ante una situación de inseguridad o emergencia.
La tecnología de El Ojo del Halcón incluye cámaras ubicadas en lugares estratégicos de un edificio, lo que le permite al vigilador monitorear múltiples espacios al mismo tiempo, avisar a la policía y personal propio de Prosegur con respuesta de móviles. Con Prosegur Smart, desde cualquier dispositivo móvil o interface web, todos los residentes del edificio podrán observar las cámaras instaladas en los espacios comunes de la propiedad.
Además, Prosegur también cuenta con el servicio de Control de Accesos, que es un beneficio adicional al de El Ojo del Halcón, que permite un ingreso rápido y seguro a la propiedad, la apertura de todas las puertas de ingreso y las entradas a áreas comunes a través de TAG (llave inteligente anticopia) y código QR (código bidimensional). El código QR se obtiene a través de Prosegur Smart y solo con aproximar el celular al lector permite el ingreso al inmueble.
A través de Smart, se puede autogestionar la habilitación de credenciales de ingresos de manera temporal para invitados con horario específico o solo para algunas puertas y visualizar reportes de historial de uso y accesos.
El servicio de control de accesos puede integrarse con El Ojo del Halcón para lograr un blindaje del inmueble. Estas propuestas posibilitan contrarrestar una de las principales problemáticas impuesta por la pandemia, asegurando el acceso sin contacto al mismo tiempo que brinda un servicio 360 con facilidades para los usuarios.
“Estamos dispuestos a trabajar desde la etapa del proyecto del edificio para asesorarlos sobre la mayor seguridad en los accesos adaptándonos a las diversas actividades de este. Creemos que podemos otorgarle a cada proyecto un valor diferencial en tecnología de seguridad por lo que estamos a disposición de arquitectos, constructoras, estudios de arquitectura y desarrolladores inmobiliarios para trabajar juntos. Como también con cada administración de edificios ya realizados para adaptarlos a esta nueva innovación tecnológica que genera mayor seguridad para los propietarios e inquilinos” expresó Sebastián Slelatt.
Ambas soluciones, El Ojo del Halcón y Control de Accesos, funcionan en distintos países del mundo y siempre brindados por Prosegur, empresa que ideó y patentó el producto para ofrecerlo a todo tipo de clientes, adaptándose a cada necesidad y ofreciendo un servicio de calidad y confianza.
Hoy en día, repensar la seguridad en los accesos a los edificios, tanto sean residenciales, corporativos o mixtos, a través de los avances tecnológicos, es sin duda focalizar en la experiencia del usuario para sumar bienestar y tranquilidad a su vida cotidiana.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto