Por Lola Paz Lozano*
Se puede reducir la ansiedad generando pequeños cambios que producen grandes diferencias en la decoración de nuestro hogar: transformaciones sencillas al alcance de todos.
Existen diversos recursos para combatir la ansiedad, puede ser el descanso, la buena alimentación, el deporte y también la decoración de nuestro hogar, que es una herramienta útil para luchar contra ese estado emocional.
De acuerdo con un estudio global realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos depresivos y de ansiedad aumentaron un 25% durante la pandemia: las mujeres y los jóvenes fueron los grupos más afectados.
¿Alguna vez pensaste que tu casa podría ayudarte a bajar los niveles de estrés y sobre todo a relajarte? Porque sí, la decoración es un excelente instrumento y aliado para esto. A continuación podrás observar una serie de consejos para empezar a aplicar y comenzar a ver cambios.
En la elección de colores optá siempre porque sean claros, como el blanco o el beige, ya que son ideales para bajar ciertos niveles de ansiedad y hacer del espacio un lugar liviano e iluminado. Sin embargo, hay una excepción y es el color azul, el cual tiene una capacidad de reducir la presión arterial y de esa forma hacernos sentir más relajados.
Por otra parte, es aconsejable evitar los estampados porque pueden saturar fácilmente la habitación y generar una sensación de desorden, por eso, en estos casos es preferible usar telas o pinturas lisas y en tonos claros.

Una buena iluminación, sobre todo de luz natural, es vital para aliviar la ansiedad, generando así un espacio relajante y armónico. De todas formas, la luz artificial es importante siempre y cuando esté ubicada en un lugar estratégico de la casa para seguir manteniendo esa conformidad. Tip: siempre son mejores las luces cálidas que las frías.
Sumar plantas y biofilia como hábito para el hogar siempre es recomendable, no sólo porque tienen un poder estético y decorativo beneficioso, sino también porque nos acercan a los espacios exteriores y a la naturaleza.
Es sumamente importante mantener el orden de la casa porque el desorden aporta e incrementa el caos. Si el foco está puesto en conservar un espacio alejado de la ansiedad y el estrés es esencial mantener todo prolijamente organizado.
Tener en vista aquellos detalles que nos hagan bien y generen felicidad es una buena forma de bajar esos niveles de ansiedad. Puede ser una foto, un regalo, un objeto o todo aquello que retrotrae a momentos satisfactorios.
No todo lo desestresante tiene que ver con lo visual, ciertos aromas son otra forma con la que podés aliviar la ansiedad, pueden ser velas, perfumes, hornos eléctricos y difusores de aceites esenciales. Hay olores que relajan y que pueden aprovecharse, los más recomendados son fragancias como jazmín, canela, rosas, cítricos y lavanda.
Estos consejos sencillos se pueden llevar a cabo con pequeños cambios que hacen grandes diferencias, tu casa debe ser un refugio donde te sientas cómodo y te encuentres en calma. Por eso un mayor nivel de orden en tu hogar se relaciona directamente con un mayor bienestar y con una menor sensación de soledad.
*Lola Paz Lozano periodista, redactora, auxiliar de contenidos en Empatía Comunidad.