Debido al avance del coronavirus, muchas empresas están buscando la forma para el regreso a las oficinas con los cuidados necesarios.
La pandemia mundial de coronavirus transformó la industria del Real Estate, volviendo primordial el brindar un ambiente seguro para colaboradores y visitantes.
En un webinar organizado hace algunas semanas por WeWork, habló Paul Scialla, fundador de Delos, una compañía de Real Estate que promueve la salud y el bienestar, y del International WELL Building Institute (IWBI), para discutir los elementos del espacio de trabajo que contribuyen a mantener a las personas sanas y seguras.
Delos lleva ocho años aplicando las ciencias de la salud en sus edificios, y tratando de comprender cómo el entorno de trabajo impacta a quienes lo ocupan, y a su salud. Han investigado y analizado factores como la calidad del aire, luz natural, agua y acústica en el espacio de trabajo, para mapear su impacto en la salud. Sus hallazgos pasaron rápidamente de ser elementos «a tener en cuenta» a convertirse en consideraciones necesarias en el contexto mundial actual.
“Al final de cuentas, ¿por qué creamos lugares o espacios? Los creamos para las personas que los ocupan”, dice Scialla. «Si podemos mejorar su salud, bienestar y productividad a través de cuatro paredes y un techo, eso es una gran victoria».
Los ocupantes de edificios y los propietarios saben que la pandemia de coronavirus tendrá un impacto duradero en la forma en que utilizamos nuestros espacios, y es comprensible que las personas estén preocupadas por su salud. A medida que los espacios de trabajo y las ciudades comienzan a abrirse, aquellas empresas que concentren sus recursos en un enfoque basado en la evidencia y la ciencia serán las que inspiren la confianza para que sus colaboradores regresen al lugar de trabajo. Esto es algo que en WeWork estamos haciendo en nuestros propios espacios.
Un plan para mejorar la salud
En el futuro, las empresas priorizarán aquellas políticas que mantengan a sus colaboradores sanos y saludables en el nuevo espacio de trabajo. Afortunadamente, científicos del comportamiento, la salud y la construcción han estado examinando durante mucho tiempo los factores que pueden hacerlo, y sus hallazgos ofrecen cierta claridad para que la industria de Real Estate comercial tome las medidas correctas. El International WELL Building Standard describe cuatro pasos generales para combatir la propagación de COVID-19 o cualquier otro patógeno: prevención, preparación, resiliencia y recuperación.
Delos identifica tres formas por las cuales se puede propagar la infección en los edificios, y en las cuales basa su estrategia: aire, superficies y comportamiento de la gente. El distanciamiento social representa la primera línea de defensa. En espacios públicos eso significa garantizar, al menos, dos metros de distancia entre personas. El uso de máscaras y cubrebocas ha probado reducir dramáticamente la transmisión del virus, especialmente cuando todos usan al menos uno de dichos elementos. Además de reducir la transmisión, el uso de máscara o cubrebocas es un acto de cortesía y demostración de respeto para con el otro.
Delos cree que un tema clave para los edificios comerciales será mejorar los espacios de trabajo con mejores sistemas de filtración y ventilación de aire. Para aquellos con un presupuesto limitado, Scialla menciona que hay sistemas independientes de filtración de aire lo suficientemente accesibles que pueden proporcionar el nivel apropiado de filtración para eliminar las partículas del Coronavirus en el aire. (Se requiere un análisis adecuado para entender cómo conviven con los sistemas HVAC existentes).
Incluso se sigue investigando otros enfoques para reducir la transmisión del virus. Estos incluyen mantener rangos de humedad relativa de 40 a 60 por ciento y utilizar luz ultravioleta en los sistemas de filtración de aire.