Tuvo su primera edición anual el 16, 17 y 18 de marzo en Estados Unidos.
*Por Agostina Sosa
De manera virtual y con ediciones mensuales, el Foro de Inversiones presentó distintas oportunidades para invertir en propiedades en ciudades de Estados Unidos, España, México, Paraguay, Bolivia y El Caribe. Fue una buena oportunidad para conocer y evaluar las mejores opciones de inversión con las empresas líderes del sector del Real Estate. La primera edición de este año fue los días 16, 17 y finaliza hoy, 18 de marzo, en Estados Unidos.
La mayoría de los inversores que pudieron participar tienen un objetivo en común que es obtener rentabilidad. En la actualidad, la enorme oferta existente ha generado que tomar la decisión correcta para lograr una inversión exitosa sea cada vez más compleja. Por un lado, hay cientos de empresas que tienen propuestas interesantes, pero la duda siempre aparece: ¿son lo suficientemente serios? ¿Tienen trayectoria y cuidarán de mi dinero? Por otro lado, se presentan opciones relacionadas a invertir en criptomonedas o productos financieros complejos que requieren personas dedicadas a las finanzas para comprenderlas.
Los activos inmobiliarios, las propiedades, el ladrillo, fue, es y seguirá siendo un atractivo para inversores tradicionales que buscan lo conocido y lo palpable. Sin embargo, países como Argentina lamentablemente no tienen oportunidades concretas que sean tentadoras. Por esa razón, cada vez más argentinos deciden mirar más allá de sus fronteras y elegir nuevos mercados.
El Foro de Inversiones nació con ese fin, conectar a todas las personas de Latinoamérica interesadas en invertir con excelentes inversiones en Real Estate. Se garantiza que cada empresa que forma parte del evento posea trayectoria en el mercado y conozca a la perfección aquello que ofrece.
En workshops de 40 minutos, los especialistas de cada firma tienen la posibilidad de contar cómo y dónde invertir, acompañando a los participantes a tomar la decisión correcta. Puntualizan en los ejes más importantes: tasas de rentabilidad, resguardo de capital, inversiones mínimas según zonas y ciudades, y cómo obtener créditos hipotecarios. Además, al finalizar el evento, los directores y equipos de cada empresa estarán a disposición para agendar reuniones personales y analizar cada caso particular.
Agostina Sosa*: Periodista recibida de TEA&Deportea, Licenciada en periodismo internacional de la Universidad de Palermo. Redactora de Real Estate DATA y encargada de prensa de Empatía Comunidad, agencia de comunicación. agostina@realestatedata.com.ar