Por Vanesa Armesto*
Como anticipó en vivo a Real Estate Data, Hernán Iradi, secretario de CUCICBA, el pasado miércoles ingreso al Congreso el proyecto que busca modificar algunos artículos de la Ley 27551, sancionada en el 2020.
El sector de alquileres se encuentra atravesando la peor crisis de la historia; a la pandemia y la economía se le suman los efectos de una Ley que hasta el momento originó más inconvenientes.
El pasado miércoles, en la entrevista en vivo realizada con @realestatedataweb, Hernán Iradi, secretario del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), anunció que horas antes había ingresado al Congreso el proyecto para modificar, entre otros, los dos puntos más controvertidos de la Ley de Alquileres, tiempo de vigencia, y actualización de los valores.
El proyecto fue una iniciativa del Colegio de Corredores Inmobiliarios y presentado por el diputado del PRO, Álvaro González, acompañado por sus pares: Adriana Cáceres, Virginia Cornejo, Ezequiel Fernández Langan, Alicia Fregonese, Carmen Polledo, Dina Rezinovsky, Gisela Scaglia, Héctor Stefani, Pablo Torello y Natalia Villa.
Para su confección, los directivos de CUCICBA brindaron los informes realizados en los últimos meses, de las repercusiones en el sector de la nueva ley de Alquileres, “esta ley nunca la apoyamos, es perjudicial tanto para el propietario como el inquilino, provocó subas de más del 70% en los valores en CABA”, afirmó Iradi.
Los fundamentos que acompañan esta presentación esgrimen que desde su puesta en marcha en julio del año pasado demostró que empuja a los propietarios a retirar sus propiedades del mercado y esto hace que suban aún más los precios perjudicando a todos los inquilinos. Esta suba fue la mayor registrada desde el 2012, solo en el 2020 aumentaron un 62%.
En cuanto a los artículos que específicamente se buscan derogar, o modificar, son aquellos que realmente perjudicaron a la hora de realizar acuerdos entre privados, como es un contrato de locación. Un período de alquiler tan alto de 3 años, o se fijen los aumentos por fórmula y no por acuerdo de las partes, lo único que produce es un daño irreparable en el mercado de alquileres.
Esta Ley, en su casi año de vigencia, solo tuvo el efecto contrario: “ llevar al límite al sector de los alquileres”, donde ninguna de las partes intervinientes encuentran beneficios, sino todo lo opuesto.
Desde el sector inmobiliario celebran este proyecto, entendiendo que la crisis actual del mercado locativo necesita encontrar soluciones en forma inmediata.
Iradi finalizó: “estamos atravesando la peor crisis del mercado, esta pandemia arrasó con todo, los alquileres era una de las pocas cosas que funcionaban bien. Esta ley afecta a todos por igual, inquilinos, propietarios e incluso aleja al inversor”.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar