La desarrolladora Saltum Developments apuesta al barrio porteño de Coghlan con un proyecto sustentable y accesible. El valor del M2 es desde 2700 USD y planes de financiación de cuotas en pesos.
Caracterizado por sus cielos abiertos y sus calles arboladas, Coghlan es uno de los barrios más residenciales de la zona norte de la ciudad de Buenos Aires.
La desarrolladora Saltum Developments, decidió introducir un innovador sistema constructivo para mitigar al máximo posible el impacto ambiental de su proyecto edilicio, de 17.000 M2, en el corazón de ese tradicional barrio porteño para integrarlo así a la trama y dinámica urbanas de la zona.
Esta misma desarrolladora lleva adelante la construcción del proyecto WH Coghlan en el cruce de las calles Núñez y Washington; un exclusivo complejo de residencias, estudios y un zócalo comercial con parking privado y público diseñado por el Estudio Aisenson y con el interiorismo de Walmer.
“Es un proyecto premium accesible, y ese es su diferencial esencial, pues es muy difícil encontrar productos de estas características en el mercado. Es un proyecto para personas que quieren mejorar su calidad de vida, pasando de una casa o una propiedad familiar a un departamento que ofrezca confort, seguridad, servicios y un plus de calidad en todos los sentidos”, afirmó Ariel Acri, presidente de Saltum Developments.
Para llevar adelante el proyecto, Saltum Developments selló una alianza con la firma de sistemas constructivos Prenova y aplicará un método que permitirá aligerar las estructuras de losas reemplazando hasta el 25% de hormigón por esferas y discos de plástico reciclado.
“El volumen de la esfera contiene aire, que es lo que reemplaza al hormigón, produciendo menos consumo de energía, menos polución y por ende una aproximación con menor impacto ambiental”, explica el director de Obras de Saltum, Diego Defranceschi.
Los edificios que aplican la tecnología de Prenova pesan hasta el 60% de los tradicionales, ahorrando así hasta un 20% de acero, mediante la economización de vigas.
Las luces entre apoyos son mayores, las superficies están listas para usar y se suprimen yesería, contrapesos, encofrados de vigas y doblado de armaduras reduciendo, además, los plazos de ejecución en un 50% aproximadamente.
“Nuestros sistemas constructivos han sido aplicados en más de 700.000 m2 de proyectos, para los cuales se han producido 8.000.000 de esferas y discos de plástico reciclado en Argentina y el mundo, contribuyendo así al cuidado del planeta”, explicó el arquitecto Ricardo Levinton, socio y fundador de Prenova.
La iniciativa perfila a WH Coghlan como un proyecto singular en la ciudad. El proyecto fue diseñado por el estudio Aisenson, con fecha estimada de entrega de las unidades a fines de 2022.
El valor del m2 arranca en los 2.700 USD y el proyecto, comercializado por Interwin, Covello y L.J. Ramos, permite financiación en pesos.
La compañía apostó a esa zona por su excelente conectividad con la ciudad y los corredores viales al norte, por su elegancia clásica y sus cielos abiertos y calles arboladas. Ya desde su concepción, se buscó que el proyecto se integre a la trama urbana con el menor impacto ambiental posible. “Otra de las medidas que adoptamos es que el 100% de las aberturas exteriores son vidrios DVH, con una cámara de aire, lo que hace que el aislamiento sea mayor. Esto redunda en un consumo de energía más cuidado, tanto en verano como en invierno”, sostiene Defranceschi.
WH tendrá 900 m2 de amenities diferenciales, que incluyen un SUM, una pileta y un gimnasio exclusivos. Contará además con un zócalo de locales y un garaje comerciales acompañando el crecimiento y desarrollo que experimenta la zona. Las unidades funcionales van desde los 38 m2 a los 145 m2.
Asimismo, se destaca el diseño de los departamentos por sus ventanas de piso a techo, el doble vidriado hermético, el sistema de losa radiante y las terminaciones de hormigón visto.
Acri sostuvo que el precio es desde 2700 dólares el M2, y lo más interesante es que se puede obtener mucha flexibilidad a la hora de cerrar una operación. “Estamos usando tres formas de pago con el sistema de anticipo y saldo a convenir contra entrega. Estas son: a) anticipo del 60% y saldo del 40%; b) anticipo del 20% y 24 cuotas en pesos, y c) 24 cuotas en pesos totales”, finalizó.