Por Vanesa Armesto*
Para el 2050, el 70% de la población mundial habitará en centros urbanos inteligentes, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, advierte que, a la población actual, se le sumarán 2 mil millones de habitantes para el 2050, cifra que traerá consigo importantes efectos económicos, políticos y medioambientales.
Para ese momento, el 70% de la población mundial habitará en centros urbanos inteligentes.
Para llegar a convertir las ciudades en inteligentes, es necesario entender su comportamiento y tomar en cuenta su estructura, movilidad y tecnología, pero principalmente a los ciudadanos, su comportamiento y necesidades, ya que son ellos quienes le dan vida a las ciudades.
El desafío es convertirlas en lugares más agradables para vivir, con una distribución eficiente de los recursos. Las ciudades tienen que transformarse en lugares “inteligentes”.
De acuerdo a una investigación de The IESE Cities in Motion Index (IESE) 2020, plataforma de la Universidad de Navarra, actualmente en el mundo hay un total de 174 urbes. A este dato arribaron luego de analizar nueve dimensiones: economía, ambiente, gobernanza, proyección internacional, capital humano, movilidad y transporte, cohesión social, tecnología y planificación urbana.
Dentro del ranking de las primeras 50, Londres ocupa el primer puesto, gracias a la posición en dos de las nueve dimensiones: capital humano y proyección internacional, además de estar en el Top 3 en gobernanza, planificación urbana, movilidad y transporte.
El resto del ranking se compone de 27 ciudades europeas, 14 estadounidenses, cinco asiáticas y cuatro en Oceanía.
En cuanto a Latinoamérica, Santiago de Chile es la ciudad con mejor ranking al ocupar el lugar 68, mientras que Quito, Ecuador, se coloca en el puesto 142.
En tanto México cuenta con cuatro urbes reconocidas como ciudades inteligentes: Ciudad Madera (El Marqués de Querétaro), Ciudad Creativa Digital (Guadalajara); Tequila Inteligente (municipio de Tequila en Jalisco); Smart City (Puebla), de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y Ciudad de México se encamina rumbo a ser considerada ciudad inteligente por su conexión wifi en algunos lugares públicos, equipos de vigilancia y alumbrados inteligentes.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar