La inflación dificulta la compra de vivienda en Latinoamérica

Las estrategias para lidiar con la inflación generan aumento de tasas de interés, dificultando el acceso a la vivienda propia en los países latinoamericanos.
Buenos Aires, la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica

La ciudad de Buenos Aires obtuvo el sello de la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica, en el ranking The Global Liveability Index 2022, elaborado por The Economist.
Mercado residencial español en marcado aumento

Durante el 2022 se prevé que España contabilice aproximadamente 750.000 operaciones de ventas y un aumento de los precios residenciales cercanos al 10%.
¿Estados Unidos al borde de una burbuja inmobiliaria?

Los valores alcanzados durante la famosa burbuja inmobiliaria de 2007 parecían ser imposibles de alcanzar y mucho menos superar. Pero la conjunción de ciertas variables, que se gestaron en 2021 y se afianzan en lo que va del 2022, superó esos valores encendiendo la alerta de una nueva burbuja.
Un argentino debe destinar 561,9 salarios para comprar una vivienda de US$156.000.

Argentina y Chile encabezan la nómina de países de Sudamérica que más salarios necesitan para la compra de una vivienda.
Uruguay, el país menos riesgoso de la región

En las últimas décadas, Uruguay se impuso como un ejemplo de desarrollo económico y consenso político dentro de la región, despertando el interés de los inversores extranjeros.
Boom inmobiliario en España

Los inmuebles de segunda mano son los protagonistas del mejor marzo de los últimos 15 años.
Inversores latinoamericanos pisan fuerte en España

Málaga y Madrid son el Nuevo Miami: la fuga de grandes fortunas latinas invaden a ciudades con encanto de España.
¿En qué país de la región es más caro comprar una propiedad?

Chile tiene el valor del metro cuadrado más caro de Latinoamérica, le sigue Montevideo y en tercer lugar Buenos Aires.
Próxima parada Miami

El Real Estate Business tiene nueva fecha. Del 29 de agosto al 2 de septiembre, con destino Miami.