Por Redacción Real Estate Data
La pandemia nos obligó como sociedad a pasar más tiempo de lo habitual en nuestros hogares, esto generó reconsiderar las condiciones en las que vivimos y además replantearnos el uso y consumo de energía.
El cuidado y ahorro de energía en la construcción son tema de agenda y un desafío actual para la industria; parte de esta innovación la podemos encontrar en la actualización de nuevos materiales a la hora de construir futuras viviendas.
Dentro de la innovación que viene de cara a una nueva forma de vivir, podemos encontrar a los ladrillos termoeficientes, los cuales son distintos a los tradicionales ya que conservan la temperatura de los ambientes más estable.
Este tipo de construcción demuestra que utilizar estos materiales genera una casa energéticamente eficiente en corto plazo y a bajo costo, consumiendo menos energía en climatización y generando mayor aislación térmica en los ambientes.
Es necesario concientizar sobre las posibilidades que existen -y vienen- respecto a todo lo que sea ahorro del consumo. Nuestra forma de vivir cambió en todos los aspectos.
Real Estate Data asistió al 6° Congreso de Arquitectos de Expo Construir en Buenos Aires, fueron varios los workshop y charlas disponibles, en donde abundaron las presentaciones de nuevas tecnologías para las construcciones del futuro. UNICER estuvo presente con algunas de sus principales propuestas, como lo son las casas de ladrillos termoeficientes.
La arquitecta Belén Salvetti fue la principal oradora y brindó una charla en la que afirmó: “Estamos muy contentos de haber participado con este workshop en Expo Construir y presentar ejemplos reales de proyectos sustentables que se llevaron a cabo consiguiendo una alta eficiencia energética y con un bajo costo de producción”.
Un dato no menor es que las casas termoeficientes propuestas por UNICER cumplen con todos los estándares de calidad existentes para brindar viviendas de interés social del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
No cabe duda que las casas y ladrillos termoeficientes son parte del futuro en el ámbito de la construcción, haciendo conservar la temperatura de los ambientes más estable y generando 50 años de vida útil de la vivienda.
La pandemia mundial fue clave en varios aspectos, uno de ellos es la sustentabilidad y el mayor ahorro que esta puede traer en cualquier ámbito, incluido la construcción y sus materiales.