Para quienes busquen integrar el trabajo y la vida familiar, y el valor de vivir en un lugar diseñado desde la conciencia sustentable.
*Por Lic. Claudia Armesto
Canvas Barracas es un proyecto de Newland Desarrollos Inmobiliarios, ubicado en Suarez 1741 y Montes de Oca. Se trata de una zona en expansión, con demanda y cercanía al microcentro, a metros de la calle comercial más importante de la zona -Montes de Oca- y a una cuadra de la Plaza Colombia y de la Iglesia Felicitas.
“El proyecto fue diseñado para aquellos que deseen mejorar su calidad de vida, obteniendo todo lo que necesitan en un mismo lugar. Ubicado en lo mejor de un barrio que sigue creciendo, con múltiples accesos y servicios, a la vuelta de Plaza Colombia, a solo 10 minutos del microcentro y de Puerto Madero. Un barrio que ofrece atractivos turísticos como el Centro Cultural La Usina, el Centro Metropolitano de Diseño, entre otros”, describe María Inés Kries, gerente comercial de Newland.
El proyecto está conformado por 4 edificios de 4, 10 y 15 pisos, con unidades de 1 a 3 dormitorios, más locales en PB que conforman un paseo comercial. Se encuentra avanzando con el hormigón, por iniciar la mampostería, con fecha estimada de entrega para el 2024. Entre sus amenities brindan: dos SUM con parrillas, Gym, Piscina, Solárium y un gran pasaje peatonal con bicicleteros, bancos para descansar o para sentarse a leer.
El diseño preliminar de arquitectura estuvo a cargo de BMA, Bodas Miani Anger Arquitectos Asociados, y el proyecto ejecutivo está a cargo de Carla Bechelli Arquitectos.
Se puede acceder a una unidad desde 99.800 dólares, pagando el 75% al boleto, el 15 % en cuotas y saldo a la posesión. También hay una opción de financiamiento hasta 80 cuotas.







Entrevistamos a Kries, arquitecta y gerente comercial de Newland, que nos cuenta los detalles del proyecto.
¿Qué es lo que quieren reflejar a través de este proyecto?
Canvas es un tributo para intentar rescatar lo mejor de nuestra historia y reivindicarla, y a su vez mejorar en todo aquello que podamos para trascender en el futuro.
El pasaje como “Gran Amenity” que recupera un espacio importante y a la vez combina la calidad espacial de diferentes vivencias de recorrido. Se conjuga una arquitectura moderna y de calidad con el encanto de los pasajes de estilo europeo. Se rescata el valor simbólico de la chimenea de ladrillos de máquina como elemento que articula el pasado con el presente y a su vez invita a realizar un recorrido orgánico rescatando la fisonomía existente.
Cada edificio cuenta con un diseño único y particular, con entradas propias distribuidas a lo largo del paseo. Son unidades de 1 a 3 dormitorios. En las unidades se distingue el uso de aventanamientos con doble vidrio hermético (DVH) en ambientes principales que brindan una mejor aislación térmica y acústica. Las dimensiones de cada ambiente están pensadas para un uso confortable y eficiente, se maximiza el uso de superficies vidriadas para una iluminación y ventilación natural máxima. Las terminaciones y detalles constructivos fueron concebidos en base a una arquitectura de líneas modernas, simples y puras.
¿A qué tipo de inversor de bienes y raíces está dirigido el proyecto?
Fundamentalmente al consumidor final e inversores que valoren el diseño, la ubicación y la calidad de las terminaciones. Aquellos que le den prioridad a la calidad de vida, a la arquitectura y sustentabilidad.








¿Qué innovaciones surgieron después de esta pandemia? ¿Cuenta con alguna ventaja comparativa o diferencial?
Su gran diferencial es el pasaje peatonal, que combina la calidad espacial con diferentes vivencias de recorrido, donde la gente puede sentarse a leer un libro, tomar algo e incluso contar con lugar de guardado para las bicis, más una gran pileta para nadar y disfrutar del sol.
Con la pandemia, los proyectos comienzan a incorporar grandes aventanamientos para aprovechar al máximo la luz natural; los espacios exteriores, tanto sociales como privados, se tornan imprescindibles y son mucho más amplios y se valorizan los espacios comunes tanto para sociabilizar como para trabajar, como el coworking.
+Info: https://www.newland.com.ar/proyecto-2525-canvas-barracas

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto