El jueves pasado, se inauguró DONNA TERRA, el proyecto residencial de la desarrolladora Azcuy, que pondera el cuidado energético, del medioambiente y la automatización inteligente.
*Por Lic. Claudia Armesto
AZCUY, compañía dedicada al real estate, inició la entrega de las primeras unidades de DONNA TERRA, su primer edificio de su línea residencial DONNA, ubicado en Av. Pedro Goyena 1760, en el barrio de Caballito.
El edificio de 22 pisos, que es el primer eslabón de la Serie DONNA, incluye una variada oferta de amenities, materiales nobles, sistemas y equipamientos sustentables y una obra de gran escala del artista Diego Bianchi.
El desarrollo, que demandó una inversión total de 22 millones de dólares, presenta un total de 74 unidades de entre dos y cinco ambientes, con superficies desde 58 hasta 250 metros cuadrados, así como dos dúplex de 350 metros cuadrados con pileta propia.
“La culminación de TERRA es un gran hito para nosotros, dado que se trata, con 22 pisos, del edificio más alto que hemos construido hasta el momento. Hemos trabajado muchísimo -dos años en la mesa de dibujo y cuatro de obra- para lograr un desarrollo único con materiales que son tendencia en el mundo”, sostuvo Gerardo Azcuy, fundador y director general de AZCUY. “Nos llena de satisfacción haberlo finalizado aún en este contexto tan particular que nos toca atravesar”, agregó.
Se destaca por sus amenities, pensados para que los propietarios puedan llevar a cabo diferentes actividades sin salir del edificio. En la planta baja se ubica un gimnasio equipado, un spa con sauna, la piscina y el solárium, y un parque de uso común con zonas de estar. En el entrepiso se encuentra el salón de eventos con capacidad para 42 personas y cocina incorporada. Coronando el edificio, se despliegan dos parrilleros con capacidad para 24 invitados cada uno y espectaculares vistas panorámicas de la Ciudad. “A causa de la pandemia estamos siendo testigos de un cambio en las preferencias e intereses de las personas al adquirir departamentos, tales como el contacto con la naturaleza, la presencia de espacios verdes y la conexión con el exterior. En AZCUY venimos trabajando con estas premisas desde hace ya varios años y TERRA es, con su jardín vertical, su trabajo de paisajismo en planta baja, sus ventanales de piso a techo y sus balcones aterrazados de hasta 28 metros cuadrados con vegetación integrada, el perfecto ejemplo de ello”, concluyó Azcuy.
Fue concebido desde sus inicios como un edificio sustentable, con parquización consciente de los espacios públicos y privados, jardines verticales y balcones con maceteros dotados de un sistema de riego automatizado con control de pH y nutrientes que garantiza un tapiz siempre verde en la fachada del edificio, brindando ventajas como aislamiento térmico natural, regulación de la humedad del ambiente, mejora de la calidad del aire y filtro ante la contaminación acústica.
Además del protagonismo de la naturaleza, el equipamiento, tanto de las unidades como de los espacios comunes, permite un gran ahorro energético. Entre estas medidas se destacan las amplias aberturas combinadas con vidrios reflectivos pirolíticos con control solar y baja emisividad, que generan considerables reducciones en el consumo de energía por parte de los equipos de refrigeración.
En la misma línea, se han incorporaron equipos de climatización con tecnología VRV que, con el doble de rendimiento que los equipos de aire tradicionales, logran hasta un 65% de ahorro en el consumo de energía. Cada departamento tiene su propia configuración de climatización. Las unidades interiores, extremadamente silenciosas, se encuentran ocultas en el cielorraso de los departamentos y las unidades exteriores se ubican en planta baja y terraza del edificio, de modo de disponer de mayor espacio en los balcones, evitar el ruido y garantizar la limpieza estética de las fachadas.
A esto se agregan un sistema de recolección de agua de lluvia a fin de reutilizarla para tareas de limpieza y de riego y un sistema de paneles solares TIER 1 instalados en la azotea que alimentan los espacios de uso común con energía renovable y reduce hasta un 35% la demanda de la red eléctrica.
El edificio también se destaca por el uso del Sistema BMS (Building Management System), el cual permite la automatización y el control centralizado, transformándolo en un “edificio inteligente”.
Otro aspecto distintivo es la combinación de esta impronta sustentable con el arte, y que se expresa en la presencia de una obra del reconocido artista Diego Bianchi. La pieza, denominada “Mutanti”, es una escultura de acero con forma tubular, que en partes se ondula como una lombriz y posee un sector que funciona como receptor de desechos orgánicos para generar compost. De este modo, los residuos de los habitantes del edificio se transformarán en un recurso para la regeneración del suelo. La misma se emplazará en la planta baja del edificio y será parte del patrimonio de los propietarios.
En lo que respecta a su materialidad, el edificio se caracteriza, como el resto de los de la serie, por la presencia de elementos nobles como mármol de carrara, porcelanato italiano y lapacho estacionado, así como de equipamientos de primera calidad de los fabricantes más destacados de Europa y Asia, importados directamente por AZCUY.
Cuenta con sistema central de agua caliente con termotanques de alta recuperación, cañerías para servicios de cable, telefonía y datos con bocas tanto en áreas sociales como íntimas, cinco ascensores (4 principales y 1 de servicio) con puertas automáticas e interior de acero inoxidable y espejos y grupo electrógeno que garantiza el funcionamiento de los espacios comunes.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto