Por Vanesa Armesto*
Según la Confederación Nacional de Bienes, Servicios y Turismo, el total de locales cerrados equivale al 10% de las tiendas existentes antes de que azotara el covid-19.
Un estudio publicado por la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) indicó que la afectación de la economía por la pandemia en Brasil ha causado el cierre de 135.000 tiendas en el tercer trimestre del año.
Estos cierres suponen el 10% del total de comercios presentes en el país antes de que la crisis sanitaria causada por la enfermedad llegara al país.
El número de tiendas que cerraron sus puertas es un 22% mayor que el de aquellas que clausuraron en la mayor crisis económica hasta ahora conocida que vivió el país en 2016.
El presidente de la confederación, José Roberto Tadros, explicó que “ventas cara a cara, consideradas históricamente como el principal tipo de consumo de la población, tuvieron un volumen muy bajo en este período”. Sin embargo, Tadros agregó que la recuperación de los últimos meses “ha sorprendido positivamente”, entre otras, por la ayuda del comercio electrónico.
“Los segmentos más afectados por la crisis se caracterizan por el predominio en la venta de artículos considerados no esenciales, como tiendas de menaje (-35.300 tiendas), prendas de vestir, tejido, calzado y complementos (-34.500 tiendas) y el comercio de automóviles (-20.500 tiendas)”, indicó la CNC.
De esta manera, el estudio estima que Brasil terminará el año con 88.700 comercios menos que los que tenía el año pasado.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar