*Por Victoria Genchi
La universidad UTN ofrece un curso sobre el uso de BIM 100% a distancia. Comienza el 14 de diciembre y ya están abiertas las inscripciones.
Este 14 de diciembre comienza el curso online de la UTN sobre el uso de BIM para proyectos de edificación e infraestructura. El curso es 100% a distancia, el material estará disponible para descargar y contará con clases en vivo y grabadas, además del acompañamiento de tutores. Tiene una duración de cuatro semanas, con una carga horaria de 30 horas.
El objetivo del curso es aprender sobre el uso del modelo BIM (Building Information Modeling) aplicado en proyectos de construcción. Comprender conceptualmente el cambio de flujos de información involucrados en un proceso BIM a través de un entrenamiento en formato de taller sobre casos concretos de concepción, desarrollo de proyecto, planificación y gestión de obra y mantenimiento.
En los procesos BIM, la metáfora ya no es el plano técnico -que equivalía a cada archivo DWG en la computadora- sino la maqueta virtual de la obra arquitectónica. El profesional diseña la obra frente al sistema, insertando los objetos en el proyecto, modelando y refinándolo en forma gradual y creciente. Este modelo virtual se integra en los proyectos planos, imágenes 3D, planillas de datos, animaciones virtuales y un flujo de información que permite su vinculación con herramientas de planificación y gestión de obras, así como su mantenimiento a lo largo de su vida útil.
Los estudiantes serán capaces de diferenciar los distintos usos de BIM en proyectos de arquitectura, estructuras e instalaciones; entender el uso de BIM para la detección de interferencias en proyectos de construcción; lograr un entrenamiento básico en algunas de las herramientas y aplicaciones que permiten integrar un modelo BIM; y desarrollar un proyecto completo que permita comprender los flujos de información involucrados en un modelo BIM.
El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con las obras de infraestructura y a gerentes y proyectistas, directores y ejecutores de obras, contratistas, y en general a los profesionales involucrados en las diferentes instancias de ejecución de obras de edificación e infraestructura tanto en el ámbito privado como en el de instituciones públicas. Requiere tener conocimientos básicos de aplicaciones de desarrollo de proyectos (CAD, GANTT y otros).
El arancel del curso es de $19.943 y se puede abonar en 3 cuotas sin interés. Para inscribirse o encontrar más información hacé clic acá.
*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad