Por Vanesa Armesto*
La medida alcanzará a grandes empresas inmobiliarias que posean más de 3.000 inmuebles y que se encuentren desocupados.
Más de un 80% de la población de Berlín es inquilina. Históricamente, los precios de los alquileres en la ciudad alemana eran accesibles para sus habitantes.
En los últimos años, Berlín dejó su puesto como una de las ciudades más baratas de la región, pasando a sufrir importantes aumentos en los valores de alquiler de sus viviendas. Esto generó que, con el fin de ponerle freno a esta suba, se promulgara en 2019 una ley que establecía topes a los precios de los alquileres y su congelación durante cinco años.
Como en la mayoría de los países en donde intervino la regulación del Estado, esta norma trajo más inconvenientes que beneficios.
En abril de este año, el Tribunal Constitucional alemán le puso fin a esta ley al considerar que el Parlamento regional no era competente para regular los alquileres por medio de una ley.
En un nuevo intento de frenar el aumento de precios y el problema habitacional de muchos berlineses, el domingo pasado se votó para decidir la expropiación de viviendas.
El resultado del referéndum arrojó que un 56% se posicionó a favor mientras que un 38% votó en contra. Este resultado queda a la espera de su tratamiento en el Senado para ver cuál será su futuro.
Esta medida alcanzaría a las grandes empresas inmobiliarias que tengan más de 3.000 propiedades. Se estima que esto afectaría a un total de 240.000 viviendas, y a cambio las empresas recibirían una compensación económica que alcanzaría los 16.000 millones de dólares.
El resultado refleja un fuerte descontento por el precio de la vivienda. Con un aumento promedio de los alquileres del 85% entre 2007 y 2019, se espera que esta aprobación en las urnas ejerza como presión para lograr un límite en los aumentos y valores más accesibles.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar