Por Vanesa Armesto*
A nueve meses de la puesta en vigor de la Ley que regula los alquileres en Barcelona, continúa la baja de la oferta y se dispara la demanda.
El 18 de septiembre de 2020 comenzó a regir la Ley que regula los precios de los alquileres de viviendas en la ciudad de Barcelona y otras 60 localidades con más de 20.000 habitantes.
Al igual que en los diferentes países que se implementaron medidas parecidas, Barcelona no es la excepción, y hasta el momento esta Ley no está dando el resultado esperado.
Desde sus comienzos, recibió las críticas de los especialistas del sector, que sostienen que es fácil romper un mercado, pero es muy difícil reacomodar esa situación nuevamente.
Desde la entrada en vigor de esta Ley, la demanda de los alquileres se disparó significativamente, superando el 30% desde el mes de septiembre pasado. Esta suba está basada en la búsqueda de inmuebles con valores más accesibles. Dando como resultado un contexto de tensión que se genera al no contar con unidades disponibles.
En cuanto a la oferta de inmuebles en alquiler, se registró una reducción de un 21,2% desde la regulación de alquileres.
Esta baja en la oferta es la respuesta de los propietarios que prefieren poner en pausa los inmuebles, e incluso volcarlos a la venta, antes de poner su vivienda en un mercado de alquiler regulado.
Algunos expertos afirman que la recuperación de la normalidad y el retorno paulatino de los turistas a Barcelona puede reactivar la oferta de vivienda de alquiler turística, que se había trasladado al alquiler tradicional.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar