Por Vanesa Armesto*
Luego de los resultados en las elecciones de las Paso, las autoridades del Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires reforzaron los pedidos para avanzar con la anulación de la Ley 27.551.
Desde su puesta en vigor, la Ley de alquileres sancionada en junio de 2020 generó el rechazo del sector inmobiliario, fundamentado en la grave situación que provocó su implementación en la franja de los alquileres de vivienda.
Con el correr de los meses y la profundización de la crisis que desató, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, CUCICBA, presentó un proyecto de Ley para derogar, o al menos modificar los puntos más críticos de la Ley 27551.
Con el resultado de las elecciones de primera vuelta, disputadas el pasado domingo 12 de septiembre, los directivos de CUCICBA encuentran un momento propicio para avanzar en el diálogo con el fin de lograr el tratamiento de esta ley antes de diciembre.
Apoyados en la convicción que tanto la oposición, que basó parte de su campaña en la idea de derogar esta Ley, como el oficialismo, ante el resultado adverso que obtuvo, ésta podría ser una buena ocasión para darle solución a un tema que genera conflicto en un sector muy importante de la población.
En este sentido, CUCICBA ya estableció el diálogo con el fin de lograr reuniones con el Gobierno, para lograr su tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación.
El proyecto confeccionado por el Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por su presidente, Armando Pepe, y presentado a principios de este año por el diputado del Pro, Álvaro González, establece la modificación del artículo 1198 del Código Civil y Comercial, que determina un tiempo mínimo de vigencia de 3 años, y vuelva a ser de 2 años, y la anulación del artículo 14 de la Ley, que impone un ajuste de los valores en forma anual, basado en una fórmula cuyo resultado muestra un índice sujeto a la evolución de los salarios de los empleados estables y de la inflación, reemplazándolo por un acuerdo libre entre partes, como se realizaba hasta junio de 2020.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar