Por Vanesa Armesto*
La Cámara Chilena de la Construcción dio a conocer el resultado del estudio realizado sobre la situación actual del sector en el país, dando como dato principal un aumento del 68% en la demanda de viviendas entre enero y agosto.
Luego de la estrepitosa caída vivida en la mayoría de los países, Chile muestra una recuperación en la demanda de viviendas nuevas que llega al 68% entre los meses de enero y agosto. Este dato se desprende del estudio publicado por la Cámara en la Construcción del país vecino, denominado “Mercado Inmobiliario de Chile: Situación actual, perspectivas y principales riesgos”.
El estudio refleja que, en total, entre los meses analizados se vendieron 33.869 departamentos, cifra que arroja un alza del 84%; en tanto la cantidad de casas vendidas llegó a las 10.045 unidades, un incremento del 31% en relación al mismo período del 2020.
En cuanto a los valores, un 58% de las viviendas comercializadas se ubican en valores intermedios (2.000 a 4.000 UF). El encarecimiento de las viviendas nuevas en la última década ha sido notable y algo más acelerado desde 2017, según la CChC. En promedio las viviendas se han encarecido 60% desde 2010, con alzas de 38% para departamentos y de 131% para casas. En este último caso, la pujante demanda actual en un escenario de escasez de oferta genera presiones sobre los precios. Esta alza en los precios de las viviendas ha sido un fenómeno generalizado en las principales áreas metropolitanas del país, con incrementos de 64% en Gran Santiago, 90% en Coquimbo/La Serena, 30% en Gran Valparaíso, 63% en Gran Concepción y 78% en Temuco/Padre Las Casas.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar