Por Vanesa Armesto*
Los dos primeros meses del año muestran una baja en cantidad de locales vacíos.
La pandemia dejó una alta vacancia de locales comerciales, sobre todo en las zonas céntricas de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien los números aún están por debajo de los anteriores a la llegada del coronavirus, el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) refleja signos de recuperación, de la mano de locales más pequeños y rubros asociados al bienestar y saludables.
El relevamiento que realiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), arrojó una baja del 3,3% en la cantidad de locales desocupados en relación al periodo comprendido entre noviembre y diciembre de 2021.
En el primer bimestre del año se contabilizaron 378 locales en venta, alquiler o cerrado, mientras que en los dos últimos meses del año anterior se habían registrado 391.
El relevamiento de la CAC marca un cambio en cuanto a la venta y alquiler de locales; en enero y febrero se incrementaron los negocios ofrecidos en alquiler en 1,4%, mientras que se redujo la oferta de venta en 27,3%.
Al realizar la comparación interanual, la oferta de locales en alquiler sufrió una disminución del 10,6%, en tanto que los ofrecidos a la venta se elevaron en un 9,1%.
Los relevamientos que realiza la Cámara de Comercio analizan el comportamiento comercial en las principales arterias de la ciudad. De acuerdo al estudio de las avenidas Santa Fe, Córdoba, Pueyrredón y la peatonal Florida, se registró un aumento de la cantidad de locales vacíos en el último año, mientras que en las avenidas Rivadavia y Avellaneda la vacancia disminuyó.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar