Por Vanesa Armesto*
El informe “La recuperación económica de Latinoamérica, septiembre 2021, percepciones de los líderes de opinión”, ubica a la Argentina, entre las economías que mayor tiempo necesitará para recuperarse en la post pandemia.
El resultado del trabajo de investigación regional, llevado a cabo por Ipsos, denominado “La recuperación económica de Latinoamérica, septiembre 2021, percepciones de los líderes de opinión”, mostró que Argentina, Cuba y Venezuela, son los países de Latinoamérica con el nivel de expectativas más negativo, en lo referente a la recuperación de sus economías, pensando en la post pandemia.
La encuesta fue realizada entre 380 líderes de opinión y periodistas destacados, que analizaron el comportamiento de la economía de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Las opciones de respuesta en la consulta de cuánto tiempo llevaría la recuperación económica respecto a los niveles previos al COVID, eran: “dentro de los próximos 6 meses”, “el próximo año”, “en 2 a 3 años” y “en mucho tiempo”.
Argentina, Cuba y Venezuela, obtuvieron los peores resultados; tres países que vienen en diferentes niveles, atravesando situaciones económicas complejas previas a la aparición del coronavirus, situación que la pandemia agravó. En Argentina, según datos oficiales del INDEC, actualmente el índice de pobreza se ubica en el 40, 9%, y el de indigencia en el 10,5%.
En el caso de Argentina, apenas un 17% de los encuestados de los países vecinos vaticinaron una posibilidad de recuperación para el próximo año, en tanto para los consultados locales esta posibilidad casi no existe, solo un 14% vio probable que se produzca en el próximo año, un categórico 45 % respondió que demandará mucho tiempo, un 35% entre 2 y 3 años, y el resto prefirió no dar precisión de tiempo.
Como contrapartida se ubican Chile, Uruguay y Panamá que, para los encuestados, muestran una recuperación que no demorara más allá del próximo año.
Otro punto que debían analizar los especialistas fueron los desafíos que deberán enfrentar los países, quedando en primer lugar la recuperación del empleo, seguido por la recuperación económica en general, en tercer lugar, la lucha contra el Covid-19, luego la campaña de la vacunación y en menor porcentaje la reducción de la desigualdad, que se profundizó con la llegada de la pandemia.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar