“Trabajar desde cualquier lugar”, es una tendencia que va creciendo en la generación millennials y centennials.
*Por Lic. Claudia Armesto
En un momento donde la modalidad remota se acentúa cada día, un nuevo índice de Kayak ayuda a los interesados en dar el paso a descubrir cuáles son los lugares más convenientes para desempeñarse a distancia. Según el nuevo índice Kayak, Argentina se posiciona en el 5to país de la región, y en el puesto 44 a nivel mundial con 56/100.
¿Por qué trabajar desde casa cuando puedes trabajar desde otro país y explorar en tu tiempo libre? Cambiar el paisaje urbano, ver puestas de sol sobre el mar o metrópolis vibrantes. El estudio toma en consideración 22 variables en todo el mundo, no sólo determina las condiciones de trabajo remoto, también las oportunidades “para tener experiencias de viaje increíbles”. En total son 111 países clasificados en categorías diferentes, como condiciones de salud, seguridad y oportunidades sociales.
Generaciones
‘Millennials’ o generación Y (1981-1996): sin duda la más popular, llamados nativos digitales y la primera generación que es realmente global por compartir los mismos valores en todos los países gracias a la globalización y a la conexión a través de Internet. Les gusta aprender y emprender. Vivieron la crisis del 2008, y por eso, se consideran tolerantes a la frustración, tienen autoconfianza y mucho compromiso, pero no les asusta cambiar de trabajo, no conciben la vida sin tecnología y son rápidos en adaptarse a las novedades.
‘Centennials’ o generación Z (1997-2010): son los más jóvenes dentro del mercado laboral y si por algo se les caracteriza es por vivir inmersos en la sociedad de Internet y consumir solo formatos digitales, estudian y leen online, son autodidactas y los tutoriales de Youtube son sus grandes aliados, están a la vanguardia de las redes sociales. Son muy creativos, flexibles y multitarea, prefieren el trabajo a distancia y tienen un gran espíritu innovador y pragmático. Sin embargo, no son tan fáciles de fidelizar.
Según las encuestas difundidas por la plataforma Airbnb, casi el 40% de los empleados remotos preferirían cambiar de actividad, antes que trabajar en persona tiempo completo. Esto se refuerza con el interés en trabajar mientras se viaja, sin utilizar días de vacaciones.
Los preferidos del ranking mundial
En el ranking mundial el primer lugar es para Portugal, con puntuación perfecta, seguido por España y Rumania. Completan el top cinco Mauricio y Japón, todos con puntajes iguales o mayores a 90/100. El destino líder a nivel regional es Brasil, que salió puntuado con 71/100 puntos totales. Le siguen Dominica con 67/100, Curazao con 60, Colombia con 58 y Argentina con 54 puntos.
- Portugal (Puntuación final: 100)
Portugal fue clasificado como el mejor país para trabajar de forma remota en todo el mundo. Algunas de las razones principales por las que está en el primer puesto se debe a que Portugal ofrece una visa de trabajo remoto, muchos lugareños tienen un alto dominio del inglés, es muy estable políticamente con ausencia de violencia y tiene un clima excelente con poca contaminación del aire.
- España (Puntuación final: 93)
España se convirtió en el segundo mejor país del mundo para trabajar de forma remota. Algunas de las razones por las que se colocó tan bien es porque tiene una velocidad de Internet rápida, muchos espacios de trabajo conjunto y visas remotas para trabajadores independientes. También tiene muy pocos accidentes automovilísticos graves y es muy amigable con LGBT.
- Rumania (Puntuación final: 92)
Rumania está en el tercer puesto a nivel mundial para trabajar de forma remota, principalmente porque ofrece precios muy atractivos. Rumania tiene precios de alquiler de coches y hoteles baratos, además de alquileres asequibles de apartamentos a largo plazo y comida local. También tiene alta velocidad de Internet y muchos lugareños que hablan inglés.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto