Por Vanesa Armesto*
En la evaluación internacional de aprendizaje de la Unesco, Argentina mostró la peor performance de la historia.
Se dieron a conocer los resultados de la evolución internacional que realizó la Unesco en 2019, con anterioridad al inicio de la pandemia. De la evaluación participaron alumnos de tercer y sexto grado, a quienes se les realizaron cuestionarios sobre matemática, lengua y ciencias naturales.
En esta oportunidad, los alumnos argentinos rindieron por debajo del promedio de sus pares de América latina y el Caribe, arrojando el peor resultado de la historia.
De la evaluación participaron más de 4.500 escuelas y 202 mil chicos, que representan a casi 20 millones de estudiantes en sistemas educativos que albergan un universo total de 150 millones.
Los países evaluados fueron: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La mayor preocupación se centra en que esta evaluación se realizó antes del año de pandemia. Luego, cuando la educación presencial se vio frenada y hubo graves problemas de conectividad y falta de exámenes, da que pensar que la situación actual mostraría aún resultados más mediocres.
Observando los resultados, Argentina se ubicaría en el anteúltimo lugar de Sudamérica, solo por encima de Paraguay.
Luego de conocerse estos resultados, el miércoles pasado se llevó a cabo, en nuestro país, la prueba Aprender.
Aprender es el dispositivo de evaluación nacional elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de relevar información oportuna y de calidad sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes del sistema educativo del país.
Participaron 23 mil escuelas y 770 mil estudiantes de sexto grado que respondieron a cuestionarios de lengua y matemática. Estos resultados estarán disponibles a mediados de 2022, y serán los que determinen cuál fue el nivel alcanzado durante la pandemia.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar