NOTA EDITORIAL
Por Vanesa Armesto*
La escasez de operaciones, producto de la pandemia, sumado a dos años de un mercado retraído, produjo una baja de los valores y un nuevo mecanismo de negociación.
Las escasas operaciones que se realizaron durante la cuarentena dejaron en claro que los valores se modificaron. Ante un mercado retraído, sumado al aislamiento que imposibilitaba exhibir los inmuebles, y la suba descontrolada del dólar, provocaron una baja en los valores de las propiedades. Otro factor que contribuyó a este escenario fue la puesta en vigencia de la Nueva ley de alquileres, provocando que una gran cantidad de unidades migraran al mercado de la venta incrementando la oferta.
Un estudio realizado por la plataforma Mercado libre, en el sector de oferta de inmuebles, dio como resultado que en el último trimestre los avisos en venta alcanzan el 90% y en alquiler solo un 10%.
Los valores fluctuantes no es el único resultado que nos da el Covid-19, los consumidores también lo hicieron, están afectados por la ansiedad que provoca el aislamiento, por lo tanto, cambiaron sus prioridades y buscan repuesta inmediata al momento de negociar intentando obtener una mayor ventaja con los dólares en mano.
Es un momento para seguir eligiendo el mercado de inversión en ladrillos. A la hora de ahorrar la mayoría de los argentinos deciden hacerlo en algo que preserve su valor a largo plazo, y siguiendo esa línea es un excelente momento dependiendo del capital a invertir, aprovechar las oportunidades del mercado del usado, resguardando sus ahorros en un inmueble o entrar en una inversión de pozo para refugiar los pesos contra la inflación.
Sin dudas la pandemia ha provocado una inestabilidad para el mercado de bienes raíces, pero ante toda crisis, siempre están las oportunidades, por lo que hoy en día, coincidiendo con la mayoría de los analistas del mercado, es el mejor momento para invertir en tierra, inmuebles usados y proyectos en pozo que garantizan el resguardo del capital de manera segura y a largo plazo: una rentabilidad consolidada.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar