Por Vanesa Armesto*
Los porcentajes elevados de la inflación de los últimos meses impulsan el índice de ajuste que establece la Ley de alquileres, superando el 60% en agosto.
La Ley 27551, en julio, cumplió 2 años de vigencia y en lo que va de ese tiempo los aumentos en los alquileres se ubican muy por encima de lo que originalmente esta medida tuvo como intención.
Quienes hayan firmado un contrato de locación de vivienda en el mes de agosto de 2021, deberán realizar el primer ajuste anual.
Gracias a los altos porcentajes de inflación que fueron elevando el índice ICL, para el mes de agosto comienzan con un incremento para el segundo año de contrato del 60,95%.
El índice informado por el Banco Central, el 1 de agosto de 2021, se ubicaba en 1,46 puntos, mientras que el 1 de agosto de este año se elevó a 2,35 puntos, haciendo que para el mes de agosto los ajustes alcancen durante el transcurso del mes un incremento superior al 62%.
El ajuste que determina esta ley está basado en un índice que elabora y publica diariamente el Banco Central, denominado ICL. Este índice surge del promedio de la evolución de la inflación y de los salarios de los trabajadores estables.
Para los especialistas, el gran problema radica en el atraso de los salarios en relación a la inflación, y la pérdida de valor adquisitivo que esto provoca, y como consecuencia los valores de los alquileres quedan fuera del alcance de muchos inquilinos. Y a esto se le suma el aumento de expensas estipulado para agosto, que traerá un incremento entre el 6% y 10% en los valores.
Cómo calcular el aumento del alquiler
Para calcular cuánto aumentarán los alquileres, hay que mirar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica a diario el Banco Central.
- Primero, conocer la fecha del inicio del contrato y la del mes a actualizar el monto del alquiler.
- Segundo, consultar el índice del Central que se encuentra en la página oficial de la entidad: pestaña «estadísticas» y «principales variables». Seleccionar la opción Índice de Contratos de Locación (ICL).
- Una vez allí, aparecerán dos listas desplegables, donde se deberá ingresar la fecha de inicio y actualización a consultar.
- Ahora habrá que tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del índice con fecha de inicio del contrato. A ese resultado, hay que multiplicarlo por el actual índice de la fecha en la que el monto será actualizado.
- El valor final de esa ecuación será la suma que deberá pagar el inquilino el próximo año.
También se puede consultar la calculadora que puso a disposición el Colegio de Corredores de CABA.
https://cucicba.org.ar/calcalq/calculo_add.php

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar