Por Vanesa Armesto*
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires informó que, durante el mes de agosto, se concretaron un total de 3.117 escrituras, cerrando tres meses consecutivos por encima de las 3.000 operaciones.
Desde 2018, el mercado inmobiliario no vive un trimestre consecutivo con un número superior a las 3.000 escrituras mensuales, situación que se presenta al conocer la cantidad de escrituras firmadas durante el mes de agosto.
De acuerdo a lo que informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante el octavo mes del año se realizaron 3.117 escrituras.
Esta cifra se ubica en un 23,8% por encima de las operaciones registradas durante el mes de agosto del 2021. De esta manera, cierra un trimestre consecutivo en alza, aunque aún por debajo de una época con actividad estable.
Aunque en su comparación con el mes de julio muestra una leve baja del 0,7%, ya que se habían registrado 3.138 actos, para muchos especialistas, el haber cumplido tres meses por encima de las 3.000 operaciones, no es un dato para despreciar y podría estar indicando un proceso de recuperación que está comenzando lentamente en el mercado.

Esta creencia se apoya en que los precios de las propiedades ya alcanzaron su piso, y por otro lado comenzó a ceder el ingreso de nuevas unidades en venta, lo que permitió que se reduzca la cantidad de inmuebles ofrecidos. Los últimos informes muestran que, de 165.000 inmuebles ofrecidos, durante el mes de agosto se contabilizaron 161.000.
Por otro lado, no hay que olvidarse que esta estabilidad en cuanto al número de escrituras se presenta en el momento de mayor tensión político-económico del país.
En cuanto al monto que involucran estas 3.117 escrituras, es de $41.690 millones de pesos argentinos, lo que significa una suba del 67,8%.
Durante estos 8 meses de 2022 se realizaron 19.996 operaciones, que si se lo compara con el mismo periodo del 2021 arroja un alza del 16,1%.
“Completamos el segundo tercio del año con 20 mil escrituras, prácticamente. Significa una leve alza general y valorando que se dan 3 meses consecutivos con más de 3 mil operaciones. Es un dato para resaltar, porque no se daba desde 2018. Por otro lado, insistimos en que a mayores incentivos al crédito hipotecario este panorama sería mucho más dinamizador. Pese a que 6 meses de los 8 de 2022 fueron positivos respecto a 2021, las hipotecas no llegan ni a las 1.000 en todo el lapso y es una baja del 5% interanual”. Comentó el Presidente del Colegio de Escribanos Jorge De Bártolo.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar