Por Vanesa Armesto*
El último reporte, presentado por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, muestra un incremento mensual del 11,7% en la cantidad de escrituras firmadas durante el mes de mayo.
Como todos los meses, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires publica el movimiento registrado durante el mes que antecede en el distrito de la ciudad.
En esta oportunidad, el reporte del mes de mayo muestra un incremento interanual del 50,8%, en su comparación con el mismo mes del 2021. Con un total de 2.866 escrituras concretadas frente a las 1.901 que se habían registrado en aquella oportunidad.
En la comparación con el mes de abril, también mostró un incremento, en este caso del 11,7%. En cuanto al monto medio de las operaciones concretadas, fue de $12.545.433, equivalente a US $101.962; con lo cual subió 52,6% en un año en pesos, y en moneda estadounidense se incrementó 23,5%.

Desde el colegio de notarios, toman esta recuperación, aunque leve, como una buena señal; su presidente, Jorge De Bartolo, explicó: «Mayo nos reflejó una incipiente mayor actividad y lo celebramos. Si tomamos los mayo de los últimos tres años, es una lectura positiva de algo de recuperación. Pero comparado con la última etapa de créditos hipotecarios, allí había casi 6.000 operaciones, con lo cual deberíamos duplicar ese ritmo, esto marca a las claras que cuando hay incentivos la capacidad de movimiento y multiplicación es notable».

En lo que respecta a las hipotecas, en el mes de mayo se registraron 99 operaciones. En lo que va del año, la entidad contabilizó que la baja acumulada es del 12,2%.
En tanto, la provincia de Buenos Aires también registró un aumento de escrituras. El Colegio de Escribanos de allí contabilizó un total de 7.848 operaciones. Esta cifra es un 24,80% mayor respecto al mes de mayo de 2021, y un 7,8% más que las escrituras firmadas durante el mes de abril.
El presidente del Colegio de la Provincia de Buenos Aires, Diego Molina, detalló que, más allá del aumento de operaciones que se viene registrando, aún no es posible hablar de un mercado consolidado. “Los números de crecimiento que vemos en las estadísticas merecen remarcarse como un valor positivo. No obstante, debemos analizar la dinámica de dichas cifras en su contexto y la realidad nos señala que no se puede hablar aún de un mercado consolidado”.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar