Por Vanesa Armesto*
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, tras haber debatido durante 30 días hábiles, emitió 3 dictámenes para modificar la Ley de Alquileres.
En los primeros días de abril, se constituyó la Comisión de Legislación General, que tenía un plazo de 30 días hábiles, en los cuales escucharon los argumentos de todas las partes involucradas: propietarios, inquilinos e inmobiliarios. Transcurrido ese plazo, debían emitir un dictamen dando un nuevo proyecto, para que luego sea aprobado.
Ante la falta de consenso para lograr un único proyecto, los diputados firmaron tres documentos que van a debatirse en el recinto, con fecha a confirmar.
¿Qué dicen estos 3 dictámenes?
1- El proyecto impulsado por el Frente de Todos logró 16 votos; mantiene los lineamientos principales de la ley vigente, como el contrato de tres años y los aumentos anuales según el RIPTE, pero propone incentivos fiscales a pequeños propietarios.
2- La propuesta de Juntos por el Cambio, con 14 votos, propone que el plazo de los contratos vuelva a ser de dos años y los aumentos se acuerden entre las partes.
3- Y por último, el impulsado por el Peronismo Federal, que obtuvo 1 voto, va en sintonía con el de la oposición, aunque sugiere un tope a los aumentos para que no superen a la inflación.
Para el sector inmobiliario ninguno de los 3 dictámenes solucionaría el conflicto existente en torno a los alquileres. Desde el Colegio de Inmobiliarios de la Ciudad, CUCICBA, manifestaron su rechazo a las iniciativas presentadas.
“La entidad considera que ninguna de las tres propuestas contempla los reclamos del sector inmobiliario y, por lo tanto, no solucionarán la problemática de los alquileres“; consultada sobre el tema, su presidente Marta Liotto nos enfatizó: “Los inmobiliarios sentimos que no fuimos escuchados por los diputados. Necesitamos que los inquilinos y los propietarios sepan cuándo comienza y termina un contrato. Y cuánto van a pagar por el alquiler en cada mes. Si no se tienen en cuenta esas premisas, la política se encamina, una vez más, hacia un fracaso en la reforma de la ley”.
Ninguno de los tres proyectos presentados ofrecen la seguridad y certeza que el mercado está necesitando, y no se lograría el objetivo primitivo que es una mayor oferta de alquileres. “Así cómo están planteados los eventuales cambios, el pronóstico es de un mercado de unidades en alquiler cada vez más vaciado. ¿Quién va a poner un inmueble en esa condición si no se tiene en claro, por ejemplo, cuánto tiempo puede permanecer un inquilino? Y por otra parte, ¿cuál es la previsibilidad para los inquilinos si los ajustes están atados a un contexto de inflación disparada?”, finalizó.
La inquietud que surge ante una posible nueva ley, es ¿qué ocurre con los contratos ya firmados? Una nueva Ley no suple ni modifica contratos que se encuentren vigentes, es decir que deben respetarse todas y cada una de las cláusulas pactadas en todos los contratos fijados bajo la vigencia de esta Ley.

*Vanesa Armesto: Editora periodística de Real Estate Data. Periodista y Corredora inmobiliaria matriculada de Cucicba. Matrícula 1413. Con una trayectoria de 20 años en el mercado inmobiliario. vanesa@realestatedata.com.ar