*Por Victoria Genchi
La Sociedad Central de Arquitectos convoca a arquitectos y estudios de arquitectura a participar de la 13 edición. Inscripciones abiertas hasta el 28 de septiembre.
La Sociedad Central de Arquitectos y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio convocan a arquitectos y estudios de arquitectura a participar de la 13ª edición del Premio a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado con alcance nacional. Podrán inscribirse hasta el miércoles 28 de septiembre quienes quieran presentar sus obras.
La convocatoria tiene como objetivo destacar el trabajo de los arquitectos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural material y promover la valoración del patrimonio cultural arqueológico, histórico y artístico entre los arquitectos, estudiantes de arquitectura, profesiones afines y público en general. Además, es un medio para difundir la actividad profesional en relación a su compromiso con el patrimonio edificado, monumentos, y los espacios públicos.
Se entiende al patrimonio edificado desde un criterio muy amplio, en el que entra lo vernáculo o popular, lo industrial, lo rural, lo colonial, lo decimonónico y lo moderno; es decir, que se aceptan todas aquellas intervenciones realizadas en bienes patrimoniales, ya se trate de edificios, monumentos o espacios públicos que, dentro de su categoría, tipología o estilo, forman parte del patrimonio construido a nivel nacional.
Los participantes pueden presentar obras realizadas durante los últimos cinco años, que hayan estado finalizadas antes del 31 de julio del 2022. La inscripción estará abierta hasta el miércoles 28 de septiembre. La presentación de los trabajos se puede realizar hasta el miércoles 5 de octubre a las 17 horas. El veredicto del premio se comunicará el lunes 17 de octubre.
Para más información ingresar en http://socearq.org/2022/08/22/apertura-premio-a-la-mejor-intervencion-en-obras-que-involucren-el-patrimonio-edificado-13-edicion/

*Victoria Genchi, redactora, auxiliar de prensa en Empatía Comunidad