Vitrium Capital lanzó el 20 de julio su nuevo proyecto netamente innovador en Uruguay, que propone una sincronización de un nuevo concepto de estilo de vida focalizado en la experiencia del bienestar, la tecnología y la flexibilidad en el diseño.
*Por Lic. Claudia Armesto
Diseño, tecnología y arquitectura más conectados que nunca. Vitrium Capital lanzó su quinto proyecto en Montevideo, 01 SYNC, donde el diseño y la tecnología se ponen al servicio del usuario final para que experimente vivir más cómodo, seguro y con todo a su alcance.
Vitrium Capital cumplió su 150 aniversario, y se dedica exclusivamente al desarrollo de proyectos inmobiliarios de excelencia con operaciones en Argentina, Uruguay, Paraguay, México y EEUU. Con una inversión total en proyectos de USD 112.000.000, 65.000 m² desarrollados, 10 proyectos ya desarrollados, y 5 proyectos en desarrollo, se posiciona como una de las compañías con mayor presencia en el exterior.
Uruguay, desde la modificación que realizó en abril de 2020 de la Ley de Vivienda Promovida, estableció beneficios tributarios a los proyectos que se declaren bajo esta ley para estimular la construcción de viviendas para los sectores de clase media. Cuenta con la clase media más importante de Latinoamérica, con una estabilidad macro tanto en su política monetaria, inflación, y existe un pasaje político armónico que respeta las políticas de estado que representan un valor para la sociedad y la economía del país. El déficit habitacional en Uruguay es de entre 60.000 y 65.000 viviendas, según estimaciones del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Uno de los proyectos concebidos desde esta Ley es 01 SYNC, pensado como una nueva pieza urbana, desde su color y volumetría, que convertirá a su fachada en puro dinamismo y modernidad. Ubicado en la calle Canelones 1068, esquina Rio Negro en Montevideo, Uruguay. En el límite de Barrio Centro y Barrio Sur, a sólo tres cuadras de la avenida 18 de Julio y a cuatro de la Rambla, proporcionando un rápido acceso a zonas de alta actividad comercial y recreativa. “Su disposición en trama y diseño contemporáneo formaliza el lenguaje escultórico de las fachadas, generando un fuerte juego cromático que se destaca entre el paisaje urbano de Montevideo”, detalló Ricardo Mataloni, director de ventas regional de Vitrium Capital.
Como beneficios para el comprador se lo exonera del ITP y del IVA ventas en la primera venta siempre que ocurra dentro de los diez años de finalizada la obra. A su vez, quien compra una vivienda promovida con destino de arrendamiento podrá acceder a la exoneración de impuesto a la renta (IRAE, IRPF o IRNR según corresponda) y del Impuesto al Patrimonio siempre que hayan estado arrendadas al menos seis meses en el año. Según Mataloni, “La Ley de Vivienda Promovida es un ejemplo para la región, y nuestro proyecto está bajo esta ley promoviendo el acceso a la vivienda a la clase media y sus beneficios para el comprador; es un proyecto muy innovador, accesible y que privilegia la ubicación y todo el confort en diseño, tecnología y bienestar”.
Su línea Cero Uno se caracteriza por ser exclusivamente residencial, donde presentan propuestas arquitectónicas innovadoras y una excelente calidad constructiva. “En el año 2010 lanzamos nuestro primer Edificio de la línea 01 Cero Uno en Tigre, Buenos Aires, Argentina. Fue allí donde comenzó un largo recorrido en el cual hemos desarrollado esta línea de productos de forma exitosa en distintas localidades. En esta ocasión, presentamos una versión superadora de nuestra línea 01: 01 SYNC. De espíritu tecnológico y dinámico, donde la arquitectura y el diseño de cada espacio dialogan con las necesidades de una nueva era”, expresó Mataloni.
El Edificio está conformado por dos torres de 11 pisos conectadas en todas sus plantas, cuenta con 104 apartamentos de tres tipologías: de superficie total aproximada en monoambientes de 37 m2 y de 1 dormitorio de 47 m2 y 2 dormitorios de 70 m2. Tendrá 41 garages cubiertos en subsuelo, 16 cocheras semicubiertas, 16 bauleras/boxes y bike parking en planta baja.
“La pandemia nos trajo restricciones y nos hizo repensar los productos, la tecnología se instaló en nuestros hogares, y tuvimos una nueva configuración de los espacios tanto de esparcimiento como de integración de nuestro trabajo, esta experiencia y demanda fue plasmada en 01 SYNC”, dijo Ricardo Mataloni.
El hall de acceso será flex, ya que integrará a los dos locales comerciales, espacios de cowork, con salas de reunión, gimnasio y patio interno para sociabilizar y tomar un café con amigos.
Además, tendrá su área rooftop con una gran variedad de amenities y vistas panorámicas a la Ciudad, desde la Torre Norte a la Rambla y al Mar desde la Torre Sur. Un espacio de coliving que cuenta con un amplio salón de usos múltiples con baño y kitchenette, un kit de control de iluminación de los espacios, audio y video ideal para reuniones y eventos. Como también los parrilleros semicubiertos, el solárium, el wet spa con duchas escocesas, el laundry y tender.
“01 SYNC te invita a experimentar una nueva forma de vivir, trabajar y disfrutar con todo lo que siempre imaginaste a tu alcance. Tomamos lo mejor de la tecnología para optimizar cada espacio y cada momento. Con sus espacios de coworking y coliving podes tener tu lugar para trabajar y relajarte en un ambiente armonioso e innovador especialmente diseñado para que puedas aprovechar tu tiempo al máximo y vivir a tu propio ritmo. Los apartamentos son modernos, flexibles y cálidos para que estar en casa sea una experiencia reconfortante día a día”, describió Mataloni.
Todas sus unidades fueron diseñadas con expansión exterior, sus aberturas de aluminio anodizado, preinstalaciones de termotanque eléctrico individual, aire acondicionado y lavarropas. Además de instalaciones para TV por cable y teléfono. Las terminaciones serán de primera calidad, las cocinas contarán con pisos símil madera con mesadas de granito y muebles bajo mesadas, y sus baños con pisos de porcellanato y artefactos sanitarios y de grifería de primer nivel.
Su innovación está en su diseño flex y tecnológico, ya que las unidades incluyen un Kit de domótica: para el control de iluminación, de cortinas y del control de ingreso a través de cerraduras electrónicas, sumado a un mobiliario flexible para los monoambientes, es decir, un mueble de mesa modular y mueble de escritorio para usos múltiples, que se adaptan a la actividad cotidiana de cada usuario.
Con respecto a la apertura de las fronteras de Uruguay y Argentina, afirmaron que esperan un caudal importante de consultas comprendiendo otro tipo de escenario que favorece a la inversión y la residencia permanente en el país vecino.
“El Espíritu del proyecto es adaptarnos al nuevo contexto, espacios flexibles y brindarle el acceso a la tecnología dentro de su vida cotidiana, por eso, lo pensamos con un valor agregado en la domótica para que desde el celular cada usuario pueda controlar la iluminación, la climatización y el ingreso a su hogar”, agregó Mataloni. Otro de los diferenciales del proyecto es que tiene su propia APP donde pueden pagar las cuentas comunes, comunicarse con la administración, reservar los espacios de parrillas, salas de reunión y demás servicios que se irán incorporando ante la demanda.
La domótica automatiza y simplifica la vida cotidiana, desde el celular el propietario puede controlar su iluminación y simular la presencia en su apartamento, prendiendo y apagando las luces, controlar el acceso al edificio y a su hogar de manera personal, subir y bajar las cortinas, subir y bajar la música de sus dispositivos electrónicos, regular la climatización de los ambientes, entre funcionalidades estándar y otras opcionales.
En la preventa que lanzaron con un gran éxito en julio de manera virtual pusieron toda la tecnología al servicio de ventas a distancia, el QR fue el call to action final y presentaron ocho oportunidades de tipologías exclusivas para el evento de lanzamiento donde cada interesado podía concretar su compra de manera online. Los apartamentos tienen un valor que inician desde los 69.700 dólares y un valor promedio del m2 de 2050 dólares. Con una renta bruta anual estimada del 6%, sin ningún ajuste para el comprador en el transcurso de la obra hasta su finalización, el valor del apartamento es fijo. La entrega y finalización de la obra estimada es para fines de 2023.
“De espíritu tecnológico e innovador, 01 SYNC ofrece una amplia variedad de posibilidades y de espacios para que cada momento sea una nueva oportunidad de conectarte con todo lo que te hace bien”, finalizó Ricardo Mataloni.

Lic. Claudia Armesto*: Licenciada en Comunicación Social orientada a Procesos educativos y comunicación. Investigadora Social UBA. Creadora del concepto “Organizaciones 5D”. Especializada en Transformación digital y cultural, Sustentabilidad, Innovación y Real Estate. Founder de @empatiacomunidad l Co-Founder de @realestatedataweb https://linktr.ee/ClaudiaArmesto